Torta de ricotta y pera con solo cuatro ingredientes
Las peras no son algo que consumimos mucho en casa, pero cuando se maduran y se ponen más dulces, se pueden reaprovechar para hacer este tipo de tortas.
Lo más interesante es que la ciencia moderna respalda esa veneración, ya que las peras son ricas en fibra, antioxidantes y compuestos que favorecen la digestión y el metabolismo.
Esta torta de ricotta, peras y chocolate esta de moda. Quizás por lo fácil que es de hacer y puedes reemplazar las peras por manzanas o la fruta de temporada que te guste. Es una torta suave y cremosa, con muy pocos ingredientes, que se prepara en 5 minutos.
Ingredientes
- 400 g de ricotta (puedes sustituir por la mitad de requesón y la otra mitad de queso de untar natural)
- 2 peras maduras
- 2 huevos medianos
- 20 g de fécula de papa (o harina de bambú o cualquier otro almidón, si prefieres)
Opcional
- 50 g de azúcar de coco, miel de azhar o tu endulzante preferido
- 50 g de pepitas de chocolate o chocolate en trozos
Preparación
- Lava, pela y corta las peras en cubitos. Rocíalas con un poco de jugo de limón para evitar que se oscurezcan.
- En un bol, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y homogénea.
- Vierte la mezcla en un molde forrado con papel de horno.
- Hornea a 180 °C durante unos 45 minutos, o hasta que la superficie esté ligeramente dorada y al pinchar con un palillo, este salga limpio.
- Deja que se temple antes de servir.
Puedes hacerla en formato torta o en porciones individuales, vertiendo la mezcla en moldes de ponquesitos o muffins.
Propiedades de las peras
Estreñimiento: Su contenido en fibra —especialmente insoluble— estimula el tránsito intestinal y favorece la regularidad. Además, contiene sorbitol, un azúcar natural con ligero efecto laxante, lo que convierte a la pera en un excelente aliado para prevenir el estreñimiento.
Fatiga nerviosa y estrés: La pera es un alimento refrescante, hidratante y suave para el sistema digestivo. Su aporte de vitamina C participa en la síntesis de noradrenalina y serotonina, neurotransmisores que influyen positivamente en el estado de ánimo y la energía mental. También aporta antioxidantes flavonoides que reducen la inflamación cerebral y el estrés oxidativo, ayudando a mantener la claridad mental.
Afecciones reumáticas y ácido úrico: Gracias a su combinación de potasio, pectina y taninos, la pera favorece la eliminación de ácido úrico y toxinas a través de la orina. Por eso se considera beneficiosa en casos de gota, artritis o inflamaciones articulares leves.
Control de azúcar en sangre: A pesar de su dulzor natural, la pera tiene un índice glucémico bajo y un alto contenido en fibra soluble (pectina), que ayuda a regular los niveles de glucosa y a mejorar la sensibilidad a la insulina.
Salud cardiovascular: Los antioxidantes fenólicos de la pera —especialmente en la piel— contribuyen a reducir el colesterol LDL y proteger los vasos sanguíneos del daño oxidativo, favoreciendo una circulación más saludable.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
