Yerberito

Por qué el zapote es bueno para la salud

Esta fruta posee beneficios nutricionales que van desde la eliminación de hemorroides hasta el fortalecimiento de su sistema inmunológico y circulatorio. 
martes, 16 septiembre 2025
Cortesía | Esta fruta es reconocida por su gran sabor

Usted puede encontrar una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de zapote.

Además, el zapote posee beneficios nutricionales que van desde la eliminación de hemorroides hasta el fortalecimiento de su sistema inmunológico y circulatorio.

“La época de fructificación varía según la zona; normalmente la fructificación ocurre durante los meses de febrero a mayo, aunque la maduración no es uniforme”, indica la Investigación para el Desarrollo Agrícola elaborada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (Icta) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Maga).

Usos y beneficios del zapote

  1. Posee diversos usos . Además de utilizarse en la alimentación, también se fabrican productos industriales y medicinales a base de zapote. También es frecuente su uso en la cosmetología, ya que sus propiedades antioxidantes pueden retardar el envejecimiento. En la medicina popular, es conocido por sus propiedades laxantes y por su capacidad de eliminar hongos en la piel.
  1. Versatilidad. El zapote se considera una de las frutas predilectas de los guatemaltecos, ya que puede consumirse de muchas maneras. Entre ellas, se encuentran los helados de zapote, los atoles de sapuyul, bebidas a base de chocolate y helados.
  1. Es útil para procesos terapéuticos, especialmente la quimioterapia. La nutrióloga guatemalteca, Mayda Arroyo, enfatiza que los helados de zapote pueden ser beneficiosos posterior a una quimioterapia, pues permiten reducir la cantidad de aftas y además, su efecto antioxidante es benéfico para los pacientes.
  1. Previene el envejecimiento prematuro: “En Guatemala se consume el zapote mamey de color naranja, el cual es alto en carotenos. Posee altos niveles de antioxidantes que ayudan al cuerpo a retrasar el envejecimiento prematuro, nos protegen del envejecimiento y de los radicales libres que son dañinos para el organismo”, indica Arroyo.
  1. Aporte nutricional variado. Según diversas investigaciones, posee una gran cantidad de taninos y también aporta vitaminas (A, B1, B2, B3 y C) y minerales (calcio, fósforo y hierro). De acuerdo con la nutricionista clínica, María José Posadas, también aporta fibra soluble, la cual es idónea para combatir el estreñimiento crónico y las hemorroides. En general, Posadas también menciona que es importante consumir un mínimo de 25 gramos de fibra al día, por lo cual el zapote nos ayuda a cumplir dicho propósito.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: