Yerberito

¿Para qué sirve la ortiga? Propiedades, beneficios y contraindicaciones

Es una planta que se utiliza para tratar diversas dolencias, como la artritis, las hemorroides, las inflamaciones internas generalizadas, la diarrea, los trastornos menstruales como la dismenorrea, y para reducir la inflamación de la próstata.
Por: Infocampo
miércoles, 24 septiembre 2025
Cortesía | La Ortiga tiene muchas propiedades para la salud

La ortiga, conocida científicamente como Urtica dioica, es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Urticaceae. Esta planta es fácilmente reconocible por sus hojas dentadas y tallos cubiertos de pelos urticantes que pueden causar una sensación de ardor al contacto con la piel. Aunque es considerada una maleza por muchos, la ortiga ha sido utilizada durante siglos tanto en la medicina tradicional como en la cocina.

Historia y origen de la ortiga

El uso de la ortiga se remonta a la antigüedad. Culturas como los egipcios, griegos y romanos documentaron sus propiedades medicinales y beneficios para la salud.En la Edad Media, la ortiga era un remedio común para diversas dolencias y también se utilizaba para fabricar telas debido a la resistencia de sus fibras.

Históricamente es utilizada por sus múltiples bondades tanto en la cocina como en la medicina, por ser suculenta al paladar, altamente nutritiva y con beneficios para el área farmacológica y de las ciencias de la salud.

A nivel mundial se la conoce como la “planta de los ciegos”, por ser de fácil reconocimiento táctil y con el nombre de “malas hierbas”, por sus propiedades distinguidas. Gracias a sus características y a los beneficios que aporta, es un producto solicitado.

Aceite de Ortiga: Beneficios y Preparación Paso a Paso

El aceite de ortiga es una excelente opción natural para el cuidado del cabello y la piel gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Su preparación es sencilla y requiere pocos ingredientes.

Cómo hacer aceite de ortiga en casa

Ingredientes:

  • 200 gramos de hojas frescas de ortiga

  • 500 ml de aceite de oliva

Preparación:

  1. Lave y seque bien las hojas de ortiga.

  2. Colóquelas en un frasco de vidrio limpio y seco.

  3. Agregue el aceite de oliva hasta cubrir por completo las hojas.

  4. Deje macerar en un lugar oscuro entre 2 y 3 semanas.

  5. Cuele el aceite y guárdelo en un frasco oscuro hermético.

Este aceite se puede utilizar para fortalecer el cabello, hidratar la piel y aliviar irritaciones cutáneas.

Jarabe de Ortiga: Receta Natural y Beneficios

El jarabe de ortiga es un remedio casero con propiedades depurativas y revitalizantes, ideal para fortalecer el sistema inmunológico.

Cómo preparar jarabe de ortiga casero

Ingredientes:

  • 200 gramos de hojas frescas de ortiga

  • 500 ml de agua

  • 500 gramos de azúcar

Preparación:

  1. Lave y seque bien las hojas de ortiga.

  2. Colóquelas en una olla junto con el agua y el azúcar.

  3. Lleve la mezcla a ebullición y cocine a fuego lento entre 10 y 15 minutos.

  4. Deje enfriar, cuele el líquido y guárdelo en un frasco esterilizado.

Este jarabe se puede tomar en pequeñas cantidades para aliviar síntomas de fatiga y mejorar la circulación sanguínea.

Valor nutricional de la Ortiga (por cada 100 gramos):

  • Calorías: 309 kcal
  • Grasas: 3,9 g
  • Grasas: 3,9 g
  • Hidratos de carbono: 25,6 g
  • Proteínas: 30,9 g
  • Fibra: 23 g

Los beneficios de la ortiga para la piel

Descubre los múltiples beneficios de la ortiga en el cuidado de la piel. Esta poderosa planta no solo posee propiedades diuréticas y depurativas, sino que también actúa como un agente alcalinizante. Además, destaca por su capacidad vasoconstrictora, astringente y emoliente. Se recomienda especialmente en el tratamiento de afecciones cutáneas crónicas como eccemas, acné y erupciones.

No solo eso, sino que también es efectiva contra la caída del cabello. Con su acción limpiadora, regeneradora y embellecedora, la ortiga se convierte en un aliado indispensable para una piel saludable y radiante.

Características de la Ortiga

La ortiga pertenece a la familia de las Urtica, y suelen ser arbustos que no alcanza una altura mayor a los 60 centímetros.

Con su uso a través del tiempo se descubrieron nuevas propiedades, y como consecuencia  la lista de beneficios se incrementó con el pasar de los años, y ya es reconocida a nivel mundial por su aporte a la medicina.

Qué tipo de hormonas tiene

Las seis isolectinas encontradas en la ortiga se muestran para inhibir la unión de la testosterona con globulina de unión a hormonas sexuales, o SHBG y puede influir el nivel sanguíneo de hormonas libres, es decir, las hormonas esteroides se desplazan de su sitio de union con el SHBG.

Qué vitaminas y nutrientes aporta

Esta planta posee múltiples propiedades antioxidantes, así como una cantidad importante de vitaminas (B1, D12, B5, C y D) y minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso) que ayudan que tu pelo se vea más fuerte y con mucho más brillo.

Usos de la Ortiga

La ortiga también es una planta usada en la huerta. Los residuos orgánicos de ortiga son conocidos por repeler plagas y curar a nuestras plantas. Aunque no se suele cultivar en la zonas donde se da naturalmente sí que se hace en otras.

Qué nutrientes aporta 

  • Vitaminas: vitaminas A, C y K, así como varias vitaminas del grupo B.
  • Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio.
  • Grasas: ácido linoleico, ácido linolénico, ácido palmítico, ácido esteárico y ácido oleico.
  • Aminoácidos: contiene todos los aminoácidos esenciales.
  • Polifenoles: kaempferol, quercetina, ácido cafeico, cumarinas y otros flavonoides.
  • Pigmentos: betacaroteno, luteína, lúteo xantina y otros carotenoides.

 

Otras propiedades

  • Muchos nutrientes que aporta actúan como antioxidantes dentro del organismo.
  • También funciona de forma externa como un tratamiento para lumbagos y dolencias de alto valor muscular. Además, es utilizado como astringentes para detener hemorragias externas y uterinas.
  • Tiene un efecto inhibitorio a nivel sanguíneo, dado que baja los niveles de azúcar en la sangre (glucemia) y disminuye la presión arterial.
  • Es utilizado para tratar la anemia ferropénica ya que favorece la absorción del hierro.
  • Además, se usa para limpiezas a nivel interno porque sirve como un depurativo, ideal para problemas de estreñimiento y congestión, entre otros.
  • Se utiliza a nivel dermatológico para tratar problemas de debilidad en el cuero cabelludo, así como otros problemas del cabello como la caspa.
  • Tiene un alto poder antiinflamatorio para el tratamiento de artritis, las hemorroides e inflamaciones internas generalizadas.
  • Tiene una función antihemorrágica, para el tratamiento tanto de hemorragias a nivel interno y externo, y sus propiedades diuréticas son ideales para curar enfermedades relacionadas con los riñones.
  • Es uno de los pocos elementos naturales con un alto poder histamínico, capaz de mejorar en gran proporción los cuadros alérgicos ante diferentes agentes.
  • Tiene un alto poder a nivel tegumentario, utilizado para tratar problemas de la piel como manchas y acné, o enfermedades más avanzadas como la dermatitis.
  • Funciona como un expectorante eficaz en el tratamiento de enfermedades infecciosas de pecho.
  • Elimina los radicales libres en las membranas celulares, y como consecuencia previene la vejez.
  • Se usa en la industria cosmética para productos de belleza en la elaboración de cremas.
  • Tiene poder analgésico, para la reducción de las dolencias y atrofias a nivel de la musculatura esquelética.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: