Extraordinarias plantas curativas de primeros auxilios

Heridas, picaduras de insectos, rozaduras, quemaduras comunes… son algunos de los accidentes menores que podemos sufrir en nuestro hogar, por eso, es importante contar con un botiquín de primeros auxilios.
A continuación, hablamos de diez plantas curativas para primeros auxilios con las que solucionar estos pequeños contratiempos. Algunas de esas hierbas son la sábila, la manzanilla, la caléndula, el ajo o la lavanda.
Diez plantas curativas para primeros auxilios:
1. Sábila
La sábila es un efectivo calmante con propiedades refrescantes que destaca por sus acciones cicatrizante, tónico, antibacteriana y sedante.
Para preparar un remedio con esta planta lo que tenemos que hacer es romper una hoja de la plata verde, abrirla por la mitad y utilizar su gel fresco. Lo usaremos para aliviar rasguños, quemaduras menores, escaldaduras y quemaduras solares. Como alternativa, se puede comprar jugo de sábila.
2. Caléndula
La caléndula es una hierba antiséptica y cicatrizante. Para preparar un remedio casero con esta planta curativa podemos optar por combinar su tintura con la de hipérico y limpiar suavemente la zona afectada.
También se puede diluir una cucharadilla de caléndula en media taza de agua hervida y emplearla como loción antiséptica y limpiadora de abrasiones. Se usa como crema cicatrizante.
3. Manzanilla
La manzanilla es calmante y relajante. Podemos tomar una infusión para la fiebre, el insomnio y las náuseas, o endulzarla con miel para recuperarse de las impresiones fuertes. La infusión fría se puede usar como loción limpiadora y calmante de la piel inflamada y con rasguños.
4. Consuelda
La consuelda es una planta de propiedades cicatrizantes y acciones regeneradora celular, astringente y antiinflamatorio. Para preparar un remedio con ella, machacamos las hojas frescas hasta obtener una pulpa y la aplicamos como cataplasma en esguinces, contusiones y úlceras.
Esta planta también se puede utilizar en crema, aceite macerado y emplasto.
5. Equinácea
Conocido como antibiótico natural, la equinácea suele usarse para prevenir las infecciones. Diluye la tintura y utilízala como loción en heridas y picaduras de insectos o mordidas de animales. También se puede tomar por vía interna para aumentar las defensas.
6. Ajo
Hierba de cocina con propiedades antisépticas y anticatarrales. Toma un diente de ajo crudo dos veces al día para aliviar la congestión y prevenir infecciones. Frota un diente de ajo en los forúnculos o granos infectados.
7. Lavanda
Cicatrizante y calmante, el aceite esencial de la lavanda se frota sobre la piel para aliviar picaduras de insectos, quemaduras solares y escaldaduras. Inhalarlo ayuda a recuperarse delas impresiones. Se pueden frotar sobre las sienes para aliviar la tensión de cefalea e insomnio.
8. Hamamelis
Planta conocida por aliviar y refrescar instantáneamente. Moja un disco de algodón en destilado de hamamelis y aplica a voluntad para aliviar el escozor de picaduras de insecto, contusiones, quemaduras menores y solares, y hemorroides.
9. Llantén menor
El llantén menor es una hierba de propiedades calmantes y acción antihistamínica. Machaca las hojas frescas y aplica sobre rasguños, picaduras de insecto o irritaciones de la piel. Sus acciones tonificante de las membranas mucosas y cicatrizante tópica la convierte en una excelente aliada.
Puedes combinar su tintura con la de caléndula para obtener un saludable colutorio o aplicar sobre cortes o abrasiones.
10. Ulmus rubra
Aplana el estómago y reduce la inflamación. Mezcla con agua y tómalo para aliviar la indigestión, gastritis y problemas de estómago. Mezcla con un poco de agua y forma una pasta para aplicarla como cataplasma sobre astillas y furúnculos.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia