Estos alimentos son claves para mejorar la presión arterial

Un estudio reciente realizado por investigadoras de la Universidad de Waterloo, en Canadá, asegura que aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como el plátano o el brócoli, puede ser más eficaz para reducir la presión arterial que simplemente disminuir la ingesta de sal. El trabajo ha sido publicado en la revista ‘American Journal of Physiology-Renal Physiology’.
La hipertensión es un problema de salud que afecta a más del 30% de la población adulta a nivel mundial. Esta afección es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares como infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca, y también se asocia con otras complicaciones, como daño renal, latidos cardíacos irregulares y demencia.
“Por lo general, cuando tenemos la presión arterial alta, nos aconsejan comer menos sal”, señala Anita Layton, profesora de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología en la Universidad de Waterloo. “Nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a la dieta, como plátanos o brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en la presión arterial que simplemente reducir el sodio”.
Electrolitos esenciales
El potasio y el sodio son dos electrolitos esenciales que cumplen funciones clave en el organismo, como facilitar la contracción muscular, mantener el equilibrio de líquidos y transmitir señales nerviosas. Sin embargo, el equilibrio entre ambos es fundamental para una correcta regulación de la presión arterial.
Hoy en día, la mayoría de las dietas contienen niveles elevados de sodio, presente sobre todo en alimentos ultraprocesados, y son bajas en potasio, lo que podría explicar por qué la hipertensión es más común en sociedades industrializadas.
Una de las aportaciones más novedosas del estudio es el desarrollo de un modelo matemático que permite analizar cómo la proporción entre potasio y sodio afecta al organismo, así como cómo influyen las diferencias de sexo. Según el estudio, los hombres tienden a desarrollar hipertensión con mayor facilidad que las mujeres pre menopáusicas, aunque también presentan una respuesta más positiva cuando aumentan su consumo de potasio en relación con el sodio.
Las autoras destacan que este tipo de modelos permiten simular y estudiar el impacto de diversos factores en la salud de manera rápida, económica y ética, sin necesidad de realizar experimentos invasivos.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia