El tónico que combate la inflamación y el dolor
Si tienes una enfermedad autoinmune, sabes muy bien que los alimentos pueden aliviar el dolor o empeorarlo.
Esto es debido al papel que juegan los alimentos en combatir o mejorar la inflamación.
“La inflamación que continúa después de la fase de curación de una enfermedad aguda se ha relacionado con casi todas las afecciones crónicas de salud y una serie de afecciones autoinmunes, como la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple”, dice Michelle Simon, médica naturópata certificada y presidenta del Instituto de Medicina Natural.
Pero los alimentos que comes te pueden ayudar.
“Los remedios medicinales naturópatas, como tónicos y caldos con ingredientes naturales antiinflamatorios y agentes inmunomoduladores, pueden ayudar a apoyar el proceso natural de curación del cuerpo”, añade Simon.
Descubre esta bebida respaldada por la ciencia que puede ayudar a combatir la inflamación en tu cuerpo.
Bicarbonato más agua
Un estudio reciente en el Journal of Immunology encontró que beber un tónico de bicarbonato de sodio y agua puede ayudar a reducir la inflamación.
Pero ten cuidado: Algunos estudios sugieren que puede haber efectos secundarios dañinos por ingerir bicarbonato de sodio regularmente a lo largo del tiempo, como daño hepático y pérdida ósea. Incluso este nuevo estudio limitó su consumo a dos semanas.
Usa este tónico para aliviar la inflamación a corto plazo. Pero no por más de un mes, advierte Simon.
Beneficios del bicarbonato de sodio
- puedes obtenerlo fácilmente
- le dice al cuerpo que calme su respuesta autoinmune
- solo debería consumirse a corto plazo
Prueba: Combinar 1/4 de cucharada de bicarbonato de sodio con 8 a 12 oz de agua.
Toma un tónico de bicarbonato de sodio y agua después de una comida dos veces por semana, pero no por más de cuatro semanas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
