Especiales

Migraciones: Reflejo de una emergencia humanitaria compleja en Venezuela

La cifra de migrantes venezolanos podría llegar a 7 millones en el cierre del año 2020.
viernes, 18 diciembre 2020
Migraciones: Reflejo de una emergencia humanitaria compleja en Venezuela
Cortesía | La Encovi reveló que el 19 % de los hogares venezolanos reportó que al menos uno de sus integrantes emigró

La cifra de migrantes venezolanos continúa en aumento, incluso durante la emergencia humanitaria que se acentúa por la pandemia de covid-19.

Migrante es la persona que llega a un país o una región distinta de su lugar de procedencia para establecerse de forma temporal o definitiva.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Nacional del Migrante en el año 2000, diez años después del consentimiento de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares.

“La migración es un fenómeno mundial impulsado por muchas fuerzas. Estas comienzan con aspiraciones de dignidad, seguridad y paz. La decisión de salir de casa es siempre extrema y, con demasiada frecuencia, el comienzo de un viaje peligroso, a veces con un final fatal”, declaró la Unesco en su portal web sobre los migrantes.

De acuerdo con el balance de la organización no gubernamental Fundaredes, hasta diciembre de 2019 se contabilizaron 4,5 millones de migrantes venezolanos.

“A octubre de 2020 la cifra se disparó y algunos cálculos indican que pudiese llegar a los siete millones para final de año”, explicó Javier Tarazona, director de Fundaredes, a través de una transmisión en vivo.

Tarazona resaltó en el balance que la población emprende la huida por el aumento de la violencia, inseguridad y amenazas, también la falta de alimentos, medicinas y fallas en servicios básicos, por el deterioro de la calidad de vida.

“Venezuela experimenta desde hace al menos seis años un éxodo masivo de población, como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país y que ha conllevado a la agudización de la crisis económica, política y social”, añadió.

Riesgos

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) reveló que el 19 % de los hogares venezolanos reportó que al menos uno de sus integrantes emigró a otro país en el período ente 2014 y 2019.

En el caso de los caminantes, que deciden salir de Venezuela por las fronteras de Colombia y Brasil, se enfrentan a deshidratación y desnutrición, riesgos de arrollamientos, dormir a la intemperie, robos y hurtos, cobros de vacunas por funcionarios y extorsiones en puntos de control de la frontera, según señalan quienes han vivido la expriencia.

Según Fundaredes, se calculan 520 pasos ilegales, mejor conocidos como trochas, entre Venezuela y Colombia.

Aproximadamente 130.000 venezolanos regresaron al país durante la pandemia, pero las dificultades los llevaron a volver a salir de su nación, muchos de ellos junto a sus familias, incluyendo menores de edad y personas de la tercera edad.

La ONG venezolana resaltó en su último informe sobre los migrantes que los venezolanos que deciden salir del país caminando sufren violaciones de los derechos humanos.

El artículo 50 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela refiere que “toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley”.

Mientras que, en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se resalta que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” y “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.

Migraciones: Reflejo de una emergencia humanitaria compleja en Venezuela

Caso Trinidad y Tobago

David Rodríguez, cuyo nombre fue cambiado por seguridad, viajó a Trinidad y Tobago desde Maiquetía, en busca de una oportunidad que le permitiera ganar dinero en poco tiempo en 2018.

Después de meses de trabajo, temiendo correr riesgos por su estancia ilegal, decidió volver a su país por vía marítima, evitando los controles migratorios.

“Sellé el pasaporte en la entrada a Trinidad, pero no en la salida. Tiempo después, en la frontera con Colombia detectaron que me faltaba un sello porque salí en contrabando. Me preguntaron cuanto tiempo llevaba yo en el mar”, contó.

El migrante, oriundo de Ciudad Guayana, aseguró que aún “no estaban tan difíciles las cosas” pero su regreso a Venezuela de forma ilegal representó un riesgo para su vida.

“Salimos de madrugada y era súper peligroso, no ves nada, las olas te golpean a cada rato. Fue un desastre, las olas eran demasiado fuertes. Si no es por la Virgen del Valle, hubiésemos naufragado”, relató.

Un hecho consternó al país el pasado fin de semana después que naufragara una embarcación procedente desde Trinidad y Tobago, y más de 20 venezolanos murieran ahogados, entre ellos mujeres y menores de edad.

La lancha habría salido desde Güiria, en el estado Sucre, el domingo 6 de diciembre, y la devolvieron por presuntamente llevar migrantes ilegales.

Sobre este hecho, Stuart Young, ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago aclaró que los funcionarios de la Guardia Costera de ese país no interceptaron ninguna embarcación durante esos días.

“Si se trata de un incidente de tráfico de personas, es muy triste que una vez más los elementos criminales, a través de sus nefastas actividades, hayan causado la pérdida de vidas. Rezo por las familias”, añadió Young en rueda de prensa.

A finales de noviembre, otra embarcación con 16 niños venezolanos fue devuelta al país desde Trinidad y Tobago, con el riesgo de naufragio tras pasar dos días a la deriva.

Desde la isla continúan las deportaciones de venezolanos, por presuntamente estar vinculados a una red de traslado ilegal de personas a Trinidad y Tobago.

Migración interna

Desde Encovi mencionan la migración interna como un proceso opacado por la migración internacional, por lo cual no se manejan estadísticas oficiales sobre la situación.

El Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (Idmc, por sus siglas en inglés) mostró que en 2019 se registraron 33,4 millones de nuevos desplazamientos en 145 países y territorios; 8,5 millones de ellos por conflictos en 50 países y 24,9 millones por desastres en 140 países.

A finales de 2019, aproximadamente 50 millones de personas en el mundo se desplazaron de sus lugares de origen por conflictos, violencia y desastres.

La emergencia humanitaria compleja en Venezuela tiene como resultado también la migración interna. Desde Encovi destacan que la mayoría de los desplazamientos internos se llevan a cabo desde La Guaira, Miranda, Sucre y Zulia a Caracas, y de Barinas a Mérida.

En el caso de Bolívar, el destino predilecto en la migración interna son las poblaciones al sur del estado, donde es más común el trabajo en la minería ilegal.

La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) apuntó en un balance a mediados de 2020 que, entre 2012 y el 15 de agosto de este año, al menos 77 personas desaparecieron en las zonas mineras.

Según el informe de Codehciu, de los 77 desaparecidos en los últimos ocho años, aún no hay rastros de la mitad de esa cifra. Del total, 13 mujeres y 64 hombres, el 39 % se trata de personas con edades comprendidas entre los 20 y 30 años.

Los ciudadanos que deciden trabajar en dichas zonas se enfrentan a riesgos diarios como asesinatos y enfermedades, mientras laboran por alcanzar pagos en pocas gramas de oro para subsistir al poder volver a sus ciudades de origen.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/Lpf54Rh6Ku2JUl6TS8Uyly

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
error: