Queso duro ronda los 10 dólares en Ciudad Guayana

El precio del queso duro y semiduro en Ciudad Guayana subió a casi diez dólares por kilo, tanto en los comercios formales como en los puestos que venden en las principales calles de los sectores de la ciudad.
Distribuidores aseguran que actualmente es bastante difícil el traslado desde los pueblos por la crecida de los ríos.
PRIMICIA fue hasta Los Olivos y Villa Africana para verificar los precios de productos y constata que el precio de los quesos se encuentra entre los Bs. 1.300 y Bs. 1.400 por kilo en la calle, que en divisas a tasa oficial sería entre los 8.90 dólares y los 9.61 dólares, tanto el semiduro como el duro para rallar.
En los supermercados de la zona, los precios eran un poco más económicos. El precio por kilo es de 8.50 dólares, unos Bs. 1.238,88 al cambio del Banco Central de Venezuela para el jueves 28 de agosto. Sin embargo, con poca variedad. En uno de los supermercados solo quedaba un pedazo de queso duro, dado a que no llegó en los últimos días.
Un distribuidor de quesos en Ciudad Guayana, que prefirió no ser identificado, indica que lo trae de Uracoa y eso repercute en la estructura de costos.
“Nosotros estamos vendiendo el queso actualmente a seis dólares por kilo, cuando teníamos tiempo sin ponerlo a ese precio. Lo más caro que yo vendí, y fueron dos veces, fue a 5.5 dólares el kilo este año, pero también se debe a la calidad del queso que producimos”, explica a PRIMICIA.
Sin embargo, para mayo del 2025 el precio del queso estaba en seis dólares por kilo en distintos puntos de la ciudad.
¿Cómo hacen los locales de comida?
Erika Trejo, vendedora de pasapalos en Ciudad Guayana, comenta que el precio del queso no le afecta en lo absoluto para hacer los pedidos que tiene semanalmente. Además, añade que no cambia precios desde el 2024 y que solo los cambió una sola vez desde que está con el emprendimiento.
Asegura que vende a precios donde el margen de ganancia puede ser amplio, para no tener que cambiar sus precios cada vez que aumenten las cosas en la ciudad. Incluso, dijo que cuando sí afectó su trabajo fue cuando aumentó la carne.
Explica que de un kilo de queso puede sacar de 60 a 80 tequeños, siempre y cuando sean en bastones rectangulares y uniformes todos los cortes que haga del mismo.
Sin embargo, hay otras ventas a las que sí les afecta el precio, las cuales deben ajustarse a diario para que las cuentas den en su totalidad.
“Nosotros como negocio no podemos ajustar los precios a cada momento que aumenten los insumos”, aseguran desde otra empresa, señalando que deben cuidar de no perder los clientes.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/