Precio del queso a partir de 6 dólares el kilo

El queso no falta en las casas de los guayaneses para rellenar la arepa, las empanadas o los tequeños en los cafetines escolares.
Cuando comienza la temporada de lluvias se espera que el precio del queso baje, porque el pasto crece más rápido y las vacas se alimentan de buena forma, lo cual hace que la producción de leche aumente y así, el queso abunde para los productores y vendedores alrededor de la ciudad.
PRIMICIA hizo un recorrido por los supermercados de la ciudad y pudo verificar que el costo del kilo varía alrededor de los siete dólares. Los vendedores de la avenida Atlántico de Puerto Ordaz, tienen el kilo a 6 dólares, «traído desde El Cintillo y Upata».
«Los quesos bajan de precio y hay abundante queso actualmente, pero cuando es verano y hay sequía, las vacas no comen lo suficiente para producir leche. Por eso es que el queso estaba más caro a principios de año», expresó una vendedora de queso, apellido González.
Reynaldo Carrero, quien cuenta con una finca, contó que cuando hay vacaciones escolares, la demanda disminuye porque hay menos producción de empanadas, pastelitos y tequeños para los niños, por eso es que, en julio y agosto, el precio del kilo de queso disminuye.
Sin embargo, consultando en negocios como bodegones y supermercados el precio asciende a 8 y 9 dólares el kilo.
Precios dependen del tipo de queso
Edward Pérez, vendedor de queso, indicó que el precio del kilo siempre va a variar según el tipo y el lugar de dónde proviene. El queso más comercial en Guayana es el blanco semiduro, pero dependiendo el lugar en el que se produce, el precio cambia.
«Nosotros tenemos cuatro tipos de queso muy importantes: el de El Manteco, de Upata, de Los Barrancos y de El Llano. El precio varía dependiendo de la época también. La gente prefiere el de El Manteco y de El Palmar, por lo que son más costosos. Esto porque son quesos que necesitan más leches y son semiduros», afirmó Pérez.
La producción del producto aumenta más en Apure y Guárico, donde el verano afecta menos.
Por otro lado, Pérez contó que, a pesar de que en Ciudad Guayana hubo lluvias en abril, en El Llano los productores sí vivieron el verano. Por esta razón, el precio subió en esos meses hasta 8 dólares.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/