Economía

Guayaneses se reinventan para tener más ingresos

El sueldo que perciben los guayaneses en comercios y locales, no les permite cubrir todas las necesidades básicas de sus familias.
jueves, 24 abril 2025
guayaneses
Archivo PRIMICIA | Los ciudadanos que trabajan en centros comerciales optan por empezar emprendimientos sin saber si pueden mantenerlos

En Ciudad Guayana se hace cuesta arriba mantener a una familia, sin importar la cantidad de integrantes. Actualmente, sólo hacer mercado para una semana amerita un gasto alto, muy por encima del sueldo.

Luis Fernández, esposo y padre de dos hijos, trabaja en un comercio del sector Alta Vista y manifiesta que actualmente no gana lo suficiente para mantener a su familia y su casa. 

«A fin de mes tengo 300 dólares, de los cuales 200 se me van en comida para casi todo el mes, siempre y cuando comamos poco. El resto del dinero se me va en pagar la mensualidad del colegio a mis hijos. No me queda ni para pagar los demás servicios de la casa ni para transporte, porque el carro lo tengo parado desde hace un mes», expresó el ciudadano.

Guayaneses venden por WhatsApp

Fernández agregó que empezó a vender cosas por su WhatsApp para ganar un poco más y poder comprar otras cosas para la casa y darse sus gustos. Materiales y carros que ve que sus amigos publican en su estado, para él poder publicarlos también y sacarle ganancia. 

También aseguró que los sueldos en los locales de los centros comerciales de Puerto Ordaz cayeron con la subida del dólar.

Los dueños de los negocios intentan pagar una parte en dólares en efectivo, pero también se les complica y los trabajadores cobran en bolívares y a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

El Observatorio Venezolano de Finanzas, informó que las remuneraciones en bolívares de los trabajadores del sector comercio y privado, registraron una caída de 1,4 $ en el primer trimestre del 2025, en comparación con el mismo período en 2024.

Con los sueldos de los trabajadores por los suelos, las personas salen a la calle a vender cosas que compran para sacarle algo de ganancia. En algunos casos de gastos fuera del presupuesto, como operaciones o enfermedades terminales, también suelen hacer rifas o colectas.

También hay un aumento de ciudadanos que venden tortas y demás postres en las calles de Ciudad Guayana para ganar «alguito más». 

Arrancan emprendimientos para completar sueldos

Luisana Rodríguez empezó a vender postres a principios de año y los publicaba en sus estados de WhatsApp. No obstante, los materiales subieron de precio en Semana Santa y tuvo que parar las ventas hasta que, con su sueldo, recaudar mayor capital para retomar su emprendimiento. 

Otros ciudadanos, quienes no quisieron identificarse, venden bolsas de caramelos en las principales paradas de Puerto Ordaz y San Félix.

 

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: