Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y 12 kilos per cápita

Tony De Elías, vicepresidente de la Confederación Nacional de Ganaderos (Confagan), informó que el consumo de carne en el país disminuyó en el primer trimestre del año debido a la falta de poder adquisitivo y se ubica entre 6 y 12 kilogramos per cápita al año.
Confagan informó en 2022 sobre una leve recuperación en el sector cuando el consumo de carne pasó de 8 a 12 kilogramos por persona, lo que representó una recuperación de 50 %, pero en el primer trimestre de 2023 cayó 2 kilos para ubicarse en un mínimo de 6 kilos per cápita.
La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) informó anteriormente que el consumo de carne en el país pasó de más de 65 kilos por persona en 1999 a solo 3 kilos en 2020, el peor año registrado en la historia de la industria ganadera moderna del país.
Problemas “más graves” del sector
Entre los problemas “más graves” a los que se enfrenta el sector agropecuario, destaca la adquisición de insumos para la sanidad de los animales.
De Elías explicó que antes la compra de estos implementos se hacía a empresas trasnacionales ubicadas en el país, cuando lo “ideal” es que esa Cesta de Insumos Agrícolas fuese traída a la nación “por medios sanos y legales”.
Estos insumos que deberían tener esa cesta son los vinculados a la reproducción animal que “son costosos” y los de sanidad para la erradicación de fiebre, como por ejemplo, la aftosa y la leptospirosis.
Con relación a los estado más afectados por el hurto de ganado, De Elías señaló la lista la encabeza Apure y Falcón.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/