Economía

Ansa: “Actualmente hay más marcas y tiendas que hace un año”

El presidente de Ansa mencionó que el venezolano va con una compra definida, y que la oferta y demanda van ligadas al consumidor.
Por: Mundo UR
lunes, 19 mayo 2025
bonos
Cortesía | Destacó que la variable principal que determina una compra es el precio

Las compras de los usuarios venezolanos en supermercados y abastos pasaron de ser mensuales o quincenales a ser de hasta tres veces por semana, según Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa).

“Actualmente hay más marcas y más tiendas que hace un año, hay 61 supermercados más”, agregó.

En promedio, el venezolano hace una primera compra y posteriormente una segunda y tercera de reposición.

Entre los productos adquiridos más destacados se encuentran las proteínas (pollo, huevos, carne y charcutería), seguidas de carbohidratos (pasta, arroz y harina), salsas untables, verduras y hortalizas y en los últimos renglones los productos de belleza, limpieza y misceláneos.

“Los misceláneos es una categoría que está creciendo muchísimo recientemente, entre la cual destaca mascotas”, comentó Atencio, quien hizo referencia al incremento de compra de artículos para mascotas por parte de los usuarios.

Asimismo, se destacó que la variable principal que determina una compra es el precio. Sin embargo, la experiencia de compra y la atención al cliente también son relevantes e implican un reto para los establecimientos y marcas.

“El consumidor venezolano, que es informado, verifica el precio y va al establecimiento. Si la experiencia y la atención no es la que busca, va y se cambia a la tienda de al lado y a la marca de al lado”, comentó. Además, mencionó que el venezolano invierte aproximadamente 55 minutos de su día en su compra cotidiana.

El presidente de Ansa también mencionó que el venezolano va al supermercado con una compra definida, y destacó que la oferta y demanda van estrechamente ligadas al consumidor.

“El verdadero control es el consumidor con lo que lleva en su bolsillo y el verdadero incentivo es que haya oferta de productos, me refiero a producción, marca, que haya varios establecimientos para que al final pueda decidir dónde comprar”, dijo Atencio.

Aunque actualmente hay 1650 supermercados en el país, la migración a presentaciones más pequeñas y empaques sostenibles es una técnica novedosa del usuario venezolano para estirar su presupuesto. “La gente está comprando lo que necesita”, concluyó Ítalo.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: