Opinión

Oscar Villamizar y sus enseñanzas

Fue entrenador de la Selección de Fútbol de Salón Femenina de Venezuela 2013-2015, años en los que el combinado nacional alcanzó el subcampeonato mundial en Colombia y luego el título de Campeón Suramericano.
José Cedeño
domingo, 05 octubre 2025

Hace unos días tuve la oportunidad de una conversación, aprovechando la tecnología, con el profesor Oscar Villamizar, orgullosamente oriundo del estado Táchira. En la conversación, quien suscribe le saludó con aprecio: —Saludos profesor Oscar Villamizar, ¿Cómo ha estado usted? Con su característica cercanía me respondió: —Épale Cedeño, bien gracias a Dios. ¿A usted cómo le va? Le contesté con gratitud: —Bien, gracias a Dios. Charlamos largo y tendido sobre su perspectiva y formación en cuanto a la Psicología en el deporte, y conocí algo de su aporte al respecto, con la sencillez y generosidad que lo caracteriza.

Villamizar no necesita mayor presentación, él fue entrenador de la Selección de Fútbol de Salón Femenina de Venezuela 2013-2015, años en los que el combinado nacional alcanzó el subcampeonato mundial en Colombia y luego el título de Campeón Suramericano. Hoy, además de esa trayectoria brillante en las canchas, se encuentra próximo a obtener su título universitario como Licenciado en Psicología, una carrera que, según afirma, le ha permitido enriquecer su visión como formador de atletas y seres humanos.

Con la selección, Villamizar entendió que la Psicología debía ser parte integral del entrenamiento, no bastaba con preparar en cuanto a técnica y tácticamente a las jugadoras, sino que había que conocerlas, escucharlas, acompañarlas a gestionar emociones y motivación, y sobre todo construir un ambiente de unión. “Ese trabajo fue clave para que cada una sacara lo mejor de sí misma en beneficio del equipo y del objetivo trazado”, comentó. Su experiencia lo ha llevado a afirmar que la mente incide en el rendimiento deportivo. Ha sido testigo de atletas talentosos que se bloquean en los momentos cruciales, y de otros que, pese a no ser los más dotados técnicamente, destacan por su fortaleza mental. Para él, la autoconfianza y la motivación son elementos decisivos.

Entre las técnicas psicológicas que recomienda, menciona la respiración controlada, la visualización, el planteamiento de objetivos claros y alcanzables, así como la concentración en lo entrenado. No menos importante, insiste, es el trabajo en equipo, el cual reviste en respaldar al compañero en todo momento, incluso cuando falla, porque el error es parte del juego. Villamizar subraya el valor del diálogo positivo y la retroalimentación para superar derrotas y lesiones. “Una derrota no define al deportista; al contrario, le ayuda a crecer”, afirma. Recalca, que inculcar valores como el respeto, la disciplina, la confianza y el compañerismo fortalece la cohesión en deportes colectivos.

Además, agrega que, con respecto a la ansiedad competitiva, la interpreta como una energía que puede transformarse en motor. Con técnicas de relajación, música, pensamientos positivos y respiración consciente, asegura que los nervios pueden convertirse en impulso para competir. Villamizar no olvida las categorías formativas, considera indispensable incluir la preparación mental desde temprana edad, no solo para el deporte, sino también para la vida. “No se trata solo de jugar, sino de aprender a creer en sí mismos, a valorar el trabajo en equipo y a fijarse objetivos”, explica.

Oscar, proyecta su visión en cuanto a que: “La evolución del deporte exige integrar a psicólogos deportivos en los equipos de trabajo. El fútbol de salón, que es el deporte más practicado en Venezuela, y al atleta debe prepararse mental y emocionalmente”. Con estas reflexiones, Oscar Villamizar deja claro que es mucho más que un entrenador, es un trabajador incansable del deporte, convencido de que la Psicología no es un complemento, sino una necesidad para alcanzar la verdadera grandeza en el deporte. Gracias, profesor Oscar Villamizar, por compartir su visión y seguir siendo ejemplo de entrega y pasión en el deporte. Amigas lectoras, amigos lectores muchas gracias por su tiempo para con el presente espacio, hasta la próxima con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia González).

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: