Luis “Pocho” Díaz, entre goles, títulos y la selección nacional

Luis “Pocho” Díaz es sinónimo de talento, constancia y pasión por el fútbol de salón venezolano, con una carrera marcada por goles decisivos, títulos memorables y un paso distinguido por la selección nacional, Díaz se ha ganado un lugar privilegiado en la memoria deportiva del país.
Vestir la camiseta de la selección nacional de fútbol de salón fue uno de los mayores orgullos en la carrera de Luis “Pocho” Díaz, él ha manifestado, que no fue un camino fácil, ya que había que ganarse el puesto, y muchas veces los jugadores del centro del país y de la región andina eran favorecidos en las convocatorias. A pesar de ello, “Pocho” siempre estuvo en la mira de los entrenadores gracias a su capacidad goleadora, que lo mantenía en lo más alto de las estadísticas, ya fuera como máximo artillero o muy cerca de lograrlo.
Su momento más emocionante con la selección nacional llegó en el Panamericano de 1996, en dicho evento Venezuela disputaba la final contra Colombia, un equipo conformado en gran parte por jugadores que también competían en la liga venezolana. Con el marcador a favor y pocos minutos para el final, el público local, al verse derrotado, comenzó a lanzar monedas al equipo nacional. La tensión era enorme, pero nada impidió que el conjunto venezolano celebrara en el centro de la cancha. Incluso, los jugadores aprovecharon para recoger aquellas monedas y convertir la anécdota en una victoria doble. La seguridad colombiana tuvo que escoltarlos hasta el camerino, donde permanecieron horas hasta que el coliseo quedó vacío.
“Pocho” recuerda que, más allá de los resultados, lo que más lo marcó de esas convocatorias fue la hermandad que se forjaba dentro del equipo, ya que en los viajes, las concentraciones y los entrenamientos, las historias personales se mezclaban con los objetivos deportivos, creando un ambiente único que le enseñó tanto como cualquier partido.
En el ámbito profesional, acumuló momentos memorables; contra Furias de Caracas, anotó un gol desde casi la mitad de la cancha que se incrustó en el ángulo y definió el partido, tanto que quedó registrado en televisión; en otro encuentro con la selección contra Paraguay, marcó de bolea para ampliar la ventaja; y en la final del Nacional de Tucupita contra Delta Amacuro, con un amague y un remate tan potente que rompió la malla, dejó claro que su pierna derecha era sinónimo de pólvora.
También hubo goles que no solo valieron puntos, sino que sirvieron para levantar la moral del equipo en momentos clave. “Pocho” recuerda uno de Caciques de Monagas frente a Táchira, en el que recibió de espaldas, amagó hacia un lado, giró hacia el otro y disparó al ángulo, no solo fue un golazo, sino una jugada que encendió al público y marcó el rumbo de la victoria. No todos los recuerdos son dulces, enfrentarse a equipos como Dragones de Valencia o Guayaberos del Táchira suponía un reto constante, eran rivales intensos, con marcajes férreos y estrategias que exigían lo mejor de cada jugador. “Pocho” se hizo un nombre precisamente por superar a defensores de ese calibre y encontrar espacios donde parecía no haberlos.
Su carácter de líder no solo se manifestaba en los goles, sino también en su manera de dirigir al equipo desde dentro de la cancha. Así lo vivió en su primer torneo profesional con el técnico brasileño Fariña, quien al principio desconfiaba de su protagonismo. Sin embargo, con el tiempo tuvo que reconocer que la voz y el temple de Pocho eran piezas esenciales para conducir al grupo. El éxito, sin embargo, siempre estuvo acompañado de pruebas difíciles.
La más dura llegaría en forma de lesión y marcaría un antes y un después en su vida deportiva. Pero esa parte de la historia merece contarse con el detalle que se les da a las batallas más grandes. Amigas lectoras, amigos lectores muchas gracias por su tiempo para con el presente espacio, hasta la próxima con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/