Opinión

La política en búsqueda de sentido, un guiño a Víctor Frankl

A la gente le duele que la política no funcione porque muchos dependen de ella. ¿Estamos en un proceso de desilusión de la política? Al parecer sí.
pablo quintero
lunes, 30 junio 2025

En Venezuela, el conflicto político entre la oposición y el gobierno se ha centrado en una lucha permanente por el poder y los relatos que se utilizan para justificar la existencia de cada uno. Se habla mucho sobre lo que hacen unos y otros, las situaciones personales de ellos, sus victorias, derrotas electorales, desavenencias, pero ¿Dónde está la gente y sus historias? La dirigencia que hoy queda en el país debe entender cuál es el feeling real de los ciudadanos y hacia dónde apuntan sus intereses, principalmente, aquellos relacionados a su calidad de vida. Frase olvidada en el discurso político.

La historia personal de los venezolanos está marcada por la intensidad política de dos grandes conglomerados que se enfrentan desde su cosmovisión, posición de interés y supervivencia dentro del sistema, ignorando los daños colaterales de la violencia política. Estamos hablando de dos polos cargados de ira, resentimiento y un entumecimiento humano incapaz de bajar la cabeza y observar a los más maltratados. A la gente le duele que la política no funcione porque muchos dependen de ella. ¿Estamos en un proceso de desilusión de la política? Al parecer sí.

El psiquiatra austríaco fundador de la logoterapia Víctor Frankl, en su libro El hombre en búsqueda de sentido escrito en 1946, narraba la historia de su experiencia personal en los campos de concentración nazi de Theresiendstat, Auschwitz, Dachau y Turkheim. Sus reflexiones y enseñanzas se enfocaron en la resiliencia, las capacidades humanas, el existencialismo y quizás lo más relevante, como elemento permanente, la incertidumbre. Luego de leer este libro podemos reflexionar sobre cuál es nuestra prisión al día de hoy y cómo afrontamos esa situación, sobre todo, si consideramos que una prisión puede significar desde un estado mental individual o un sistema político tormentoso, también puede ser una especie de laberinto social lleno de problemas y fracasos de toda índole.

“Quien tiene un porqué vivir encontrará siempre un cómo”. Esto dijo Nietzsche luego de analizar las razones que mueven al hombre a mantenerse de pie frente a los conflictos. También es una forma de justificar la misma existencia a través de nuestros propósitos.

Víctor Frankl hablaba del amor como sentimiento frente a las adversidades, la esperanza, la familia, la solidaridad entre sus compañeros de celda; también de la fortaleza escondida en lo más profundo de nuestro ser. Fortaleza que sale a relucir en los momentos más complicados. Es imposible no pensar en la película de Roberto Benigni La vida es bella de 1997, en la que el protagonista, prisionero en un campo de concentración nazi, demuestra frente a su hijo un profundo propósito de protección sostenido por el amor, la ilusión y la supervivencia.

¿Qué tanto sentido tiene la política de hoy cuando nos alejamos de la humanidad y no reconocemos el padecimiento del otro? ¿Qué sentido tiene un discurso político si ignoramos el desespero de los más desprotegidos? La política no se trata solamente de pontificar hacia las masas una propuesta, un eslogan, un deseo colectivo, una idea económica, un planteamiento ideológico. Se trata de alimentar con reciprocidad la búsqueda del bien común, con un verdadero sentido humano atado al respeto de la dignidad y la búsqueda del cambio y el progreso. Es importante para los días de hoy que los políticos asuman un rol más interesado en los estados emocionales de la población, si no se entiende dónde están los sentimientos y los pensamientos de la gente, la política pierde sentido, porque la política es la gente y todo lo que ellos sienten.

Así como Frankl logró liberarse individualmente de sus peores pesadillas y miedos y superar con vida un episodio lleno de horror durante la segunda guerra mundial, los políticos de hoy deberían encontrarle propósito a sus acciones y ser más conscientes de que ese sentido debe ir encaminado a la rehumanización política, a la prosperidad humana, al desarrollo individual y al reconocimiento de los dolores sociales, esos que aquejan a la sociedad venezolana.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
error: