84 % de los arrecifes de coral del mundo afectados por blanqueamiento

El blanqueamiento perjudicial de los corales del mundo ha crecido hasta abarcar 84 % de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo en la historia registrada, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes Coralinos (Icri, por sus siglas en inglés).
Es el cuarto evento global de blanqueamiento desde 1998 y ahora ha superado el fenómeno de 2014 a 2017 que afectó a aproximadamente dos tercios de los arrecifes, afirmó la Icri, una mezcla de más de 100 gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros organismos.
Y no se sabe cuándo terminará la crisis actual, que comenzó en 2023 y se atribuye al calentamiento de los océanos.
Mark Eakin, secretario correspondiente de la Sociedad Internacional de Arrecifes de Coral y exjefe del programa Coral Reef Watch de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa, por sus siglas en inglés), expresó: “Puede que nunca veamos que el estrés térmico que causa el blanqueamiento caiga por debajo del umbral que desencadena un evento global. Estamos viendo algo que cambia completamente la faz de nuestro planeta y la capacidad de nuestros océanos para sostener vidas y medios de subsistencia”.
El año pasado fue el más caluroso registrado en la Tierra, y gran parte de ese calor está yendo a los océanos. La temperatura promedio anual de la superficie del mar en los océanos alejados de los polos alcanzó un récord de 20,87 grados Celsius.
Eso es mortal para los corales, que son fundamentales para la producción de mariscos, el turismo y la protección de las costas contra la erosión y las tormentas. Los arrecifes de coral a veces se denominan “selvas del mar” porque sostienen altos niveles de biodiversidad: Aproximadamente 25 % de todas las especies marinas se pueden encontrar en, sobre, y alrededor de los arrecifes de coral.
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia