Opinión
José E Cedeño González
Las glorias del fútbol de salón vuelven a la cancha
Los rostros de jugadores y dirigentes, curtidos por el tiempo, reflejaban no sólo nostalgia, sino también orgullo.
Abraham Gómez
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?
Estamos dispuestos a probar, con justos títulos desde 1777, que somos los verdaderos propietarios de toda esa inmensa y rica zona; y que por lo tanto la soberanía sobre ella, en justo derecho, debe y tiene que ser nuestra.
Evelio Lucero
Cuenta la leyenda
Roberto Sánchez era Sandro, uno de los ídolos musicales de aquellos momentos, símbolo sexual de los 70.
Eugenio Derbez alza la voz contra redadas migratorias en Los Ángeles
El actor condenó la violencia con la que son detenidos los migrantes en Estados Unidos.
José E. Cedeño
La soledad mental del árbitro
Un árbitro que no domina sus emociones puede transformar una simple falta en un conflicto mayor.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: El efecto Dunning-Kruger en el caso litigioso por el Esequibo
Han proliferado, últimamente, “especialistas en fronterología” que, sin formación sólida, simplifican la centenaria reivindicación venezolana.
Evelio Lucero
Cuenta la leyenda: ¡Epa… Isidoro! Tremenda vaina que me echaste
Isidoro tenía su parada entre las esquinas de Las Monjas y San Francisco, a veces en frente del Capitolio Nacional o la Plaza de Altagracia.
Pablo Quntero
A la reconquista del ciudadano
La política no es ajena a esta realidad, en ocasiones se pierde terreno, elecciones, confianza y algo más y un verdadero líder debe tener las herramientas para reconquistar a los ciudadanos.
José Cedeño
Violencia de género en el deporte femenino
Las denuncias públicas casi nunca se traducen en investigaciones serias, mucho menos en sanciones, se procura proteger más la imagen de la institución que la integridad de las atletas de las distintas selecciones.
Abraham Gómez R
Guayana Esequiba: Defensa con criterios unánimes y bastión fortificado
Considero que, por la importancia y trascendencia de la reivindicación histórica que perseguimos, y en estricto apego al Derecho Internacional Público, estamos obligados -como país- a “hablar el mismo idioma”.
Mis adultos mayores. Reformas legales
Debería permitirse previo estudio y autorización de un equipo médico y juristas elegidos en la asamblea nacional o por medio de votación universal-nacional
Evelio Lucero
Cuenta la leyenda… una vez más
Cada vez que Rosario es presentada se puede asegurar que es un lleno total, hay que llegar temprano para lograr mejor locación.
Mis adultos mayores: Psicología positiva
Los años vividos brindan una vasta experiencia y perspectiva, que pueden ser fuentes de gratitud y un valioso legado para las generaciones futuras.
Ángel Montilva Mora
Hablemos hoy de: Tolerancia
En un mundo complejo como el que estamos viviendo en la actualidad, se hace cada vez más difícil la convivencia humana.
Ángel Montilva Mora
Hablemos hoy de: ¿Ser Madre, un Reto?
La sociedad es un factor que interviene en la decisión de muchas mujeres de no asumir el compromiso de traer hijos al mundo.
José Cedeño
El deporte de tu infancia
En las comunidades Doña Bárbara, Los Monos y La Esperanza, la pelota era símbolo de alegría.
Arturo Franceschi
San Félix y su Origen Geo-Histórico: El libro
Esta localidad ha sido invisibilizada en su verdadero rol protagónico en la región, lo cual se demuestra en este estudio que evidencia su papel clave en el desarrollo socioeconómico de su población.
Dr. Abraham Gómez R.
La lúdica arquetípica de Balza
Con José Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor – quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos.
César Ramírez
La recuperación del sistema eléctrico es clave para derrotar la pobreza en Guayana
La recuperación del SEN debe colocarse en el centro de cualquier agenda seria de desarrollo para Guayana
Arturo Franceschi
La plataforma continental y la frontera marítima entre Guyana y Venezuela
Es bueno aclarar que abordar la controversia del Esequibo sobre el tema de la plataforma continental y la frontera marítima entre Guyana y Venezuela, pasa por visualizarlo necesariamente en dos dimensiones que vale la pena diferenciar.
