Ciencia

Casi el 40 % de los glaciares está condenado a desaparecer
Los investigadores estiman que los glaciares eventualmente perderán el 39 % de su masa en relación a 2020, tendencia que ya es irreversible.

Creía que se había intoxicado y acabó con 13 órganos extirpados
Ahora tiene que seguir una dieta de solución líquida electrolítica y tomar diariamente de 50 a 60 pastillas.

Por qué consumir queso antes de dormir podría ser mala idea
El derivado de la leche contiene tiramina, un compuesto natural que puede estimular el cerebro al provocar la liberación de norepinefrina, sustancia relacionada con el estado de alerta.

Desarrollan técnica que restaura la visión perdida con nanopartículas de oro
Las nanopartículas de oro podrían restaurar la visión en personas con degeneración macular y otros trastornos de la retina.

Científicos descubren forma insólita de ser más feliz sin ejercicios ni meditación
En la mayoría de los casos, las prácticas de escritura expresiva positiva contribuyen a un incremento del bienestar subjetivo, la felicidad y la gratitud.

Innovación china que podría desafiar a la Cúpula de Oro de Trump
A medida que evolucionan las tecnologías de detección, los materiales furtivos también han avanzado, muchos de los cuales están ahora diseñados para el sigilo multiespectral.

CNE activa bot en Telegram para que los venezolanos consulten su centro de votación
El Poder Electoral indicó que para realizar la consulta solo se debe escribir el número de cédula de identidad con el prefijo V/E de acuerdo a la nacionalidad. Es un proceso “fácil y rápido”, precisó.

IA predice clima en segundos y supera meteorología clásica
Los recientes avances en IA han demostrado ser prometedores en cuanto a rendimiento y eficacia predictiva.

Crean lentes de contacto que permiten ver en la oscuridad incluso con los ojos cerrados
Los lentes no necesitan una fuente de energía y permiten al usuario recibir múltiples longitudes de onda infrarrojas a la vez.

Reportan fallos masivos en el funcionamiento de X
Usuarios también afirman tener problemas para acceder a la cuenta.

Científicos sorprendidos: Monos están secuestrando crías de otra especie en Panamá
El Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, la Universidad de Konstanz y el Instituto Smithsonian de Investigación Tropical, entre otros, estudiaron el extraño comportamiento para tratar de encontrar una respuesta.

Llamaradas solares: ¿Cómo afecta a la Tierra este fenómeno?
En los últimos días, el Sol ha presentado una actividad más intensa de lo habitual al liberar una serie de potentes llamaradas solares.

Aumenta el interés por los asteroides de las potencias espaciales
China se suma con una nueva misión que tiene como objetivo recoger muestras de polvo de la superficie de un pequeño asteroide que orbita la Tierra.

Observan raros “fantasmas” circulares ocultos en el cosmos
Gracias a una generación de radiotelescopios, están desvelando un cosmos invisible y simétrico, con círculos que no se habían registrado.

China prepara el primer vuelo de su ‘portadrones’
Con un peso máximo en el despegue de 16 toneladas y una envergadura de 25 metros, el dron puede transportar hasta 6 toneladas de municiones

Venus muestra signos de vida geológica en sus coronas
Para comprender mejor los procesos que impulsan las deformaciones geológicas de Venus, los investigadores estudiaron las coronas del planeta.

Conoce los secretos de la ciencia para vencer la fatiga
Las variaciones abruptas en los horarios desorientan al reloj biológico, lo que disminuye la síntesis de melatonina y altera etapas esenciales del sueño.

Dormir siestas breves mejora el cerebro y protege el corazón
Expertos descubrieron que descansar poco tiempo ayuda al cuerpo y la mente sin generar efectos negativos al despertar.

La Nasa capta por primera vez auroras desde la superficie de Marte
El rover Perseverance ha fotografiado un fenómeno nunca antes visto con luz visible fuera de la Tierra.

Aseguran que el hidrógeno oculto podría suministrar energía al mundo durante 170.000 años
La aplicación de una metodología pionera permite identificar zonas con grandes reservas, mientras la industria se prepara para aprovecharlo en la lucha contra el cambio climático.