Ciencia
Observan por primera vez inicio de la muerte de una estrella
Una estrella 15 veces más masiva que el Sol llegó a su fin, y un telescopio en Chile logró captar algo que nunca antes se había visto: las primeras horas de su colapso.
Venezuela celebra 80 años de la Unesco destacando logros culturales
A propósito de la celebración del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Meta no tendrá que separar WhatsApp e Instagram
El juez James Boasberg emitió su fallo el martes después de que el histórico juicio antimonopolio concluyera a finales de mayo.
Presidente Maduro: el conocimiento científico está dando resultados
El jefe de Estado recordó que en el año 2023, se logró incorporar al Semillero Científico a 26 mil niños, niñas y jóvenes.
Científicos hallan el hielo más antiguo del mundo
Las minúsculas burbujas de aire selladas dentro del hielo contienen información crucial sobre la atmósfera antigua.
Desarrollan proyecto para proteger la palma bendita y ecosistemas nacionales
Desde el Gobierno Bolivariano se generan soluciones para proteger ecosistemas y parques nacionales de la mano de científicos.
Científicos venezolanos avanzan en producción de insumos para diagnosticar tuberculosis
El Gobierno Bolivariano apoya la investigación y el desarrollo tecnológico que contribuyen a fortalecer el sistema de salud pública en Venezuela.
Hablar varios idiomas se asocia con un envejecimiento más lento
La investigación sobre envejecimiento fue realizada por científicos que trabajan en instituciones de Argentina, Chile, Colombia, Irlanda, Noruega, España, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.
Más de 250 jóvenes de Caroní se suman a la exploración científica
Mediante demostraciones, experimentos y charlas interactivas, los estudiantes pudieron vincular los contenidos académicos con aplicaciones reales.
Crean “parche” que ayuda al corazón a repararse solo
Según la investigación, publicada en la revista Biomaterials, esta nueva técnica utiliza tejido cardíaco cultivado en laboratorio a partir de células madre reprogramadas.
Despega hacia Marte nueva misión no tripulada de la Nasa
La misión Escapade busca poner en órbita a “Blue” y “Gold”, dos naves gemelas que deberán llegar al planeta rojo en 2027.
Venezuela reafirma defensa de la biodiversidad y el modelo sostenible
La ministra para Ciencia y Tecnología abordó el debate sobre la crisis climática, al explicar cómo durante años se ha culpado al ser humano de esto.
¿Cómo deshabilitar a Google para que no conecte con Gemini?
Para desactivar esta función, es necesario entrar a la configuración de privacidad de Google y quitar los permisos a la asistente de IA.
Científicos logran crear hielo sin necesidad de frío
La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.
Venezolanos eligen el entretenimiento digital sobre el presencial
El estudio, realizado en julio con el apoyo técnico de la firma Delphos, tomó una muestra de 800 personas mayores de edad, en 23 estados del país.
Encuentran en Grecia la telaraña más grande del mundo
El hallazgo se ha producido en una cueva en la frontera entre Albania y Grecia y es obra de dos tipos distintos de araña, algo bastante inusual.
Estudiantes técnicos industriales de Bolívar abordan áreas científicas
La masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán.
China lanza con éxito nuevos satélites experimentales
Este fue el vuelo número 606 de la serie de cohetes Larga Marcha.
Publican nuevas fotos de paisajes desérticos de Marte
Esta semana se publicaron imágenes de paisajes desérticos, pedregales y el cielo marciano.
Descubren espacios secretos en una de las pirámides de Egipto
Detectaron indicios de vacíos ocultos bajo la superficie de granito pulido del lado oriental de la pirámide
