Antiinflamatorio
Por estas razones debes tomar té de jengibre y cúrcuma cada mañana
Se recomienda consumir esta bebida con moderación, acompañada de una dieta variada y equilibrada, y de ejercicio físico.
Cuatro infusiones que te ayudarán con los gases tras las comidas navideñas
El hinojo, el boldo y la manzanilla, entre otras, tienen la capacidad de aliviar los síntomas que aparecen tras las comidas copiosas.
Remedios naturales que puedes preparar con semillas de mostaza
Son una fuente de antioxidantes y vitaminas y minerales; además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antibióticas y desintoxicantes.
Así se usa el aceite esencial de neroli
Para potenciar el efecto relajante puedes mezclarlo con manzanilla, salvia, incienso, geranio, jengibre y jazmín, entre otros.
Alivia el dolor y la inflamación con el estragón
Posee propiedades antioxidantes, inmunomoduladoras, antibacterianas, antifúngicas, hipoglucémicas, antidepresivas, antiinflamatorias y analgésicas.
Calma los cólicos intestinales con la mejorana
Contiene vitaminas A, E, B1 y B2, y minerales como zinc, magnesio, fósforo y potasio.
Cómo preparar remedios naturales con llantén
Está planta tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias. Se pueden consumir en jugo, compresa, cataplasma, tintura e infusión.
Si tienes dolor de cabeza prueba estos aceites esenciales
Romero, manzanilla, menta, lavanda y eucalipto ayudan a tratar la cefalea, porque relaja y tiene poder antiinflamatorio.
Este jugo alivia la acidez estomacal
Para la receta necesitas dos peras maduras, tres gotas de limón y agua.
Prepara colágeno casero con cebolla para la piel
Se recomienda usar la crema -al menos tres veces por semana-, dejar actuar durante 45 minutos y después enjuaga con agua tibia.
Estos son los beneficios de la barba de maíz
Es una planta medicinal que se emplea como estimulante, antiinflamatoria y fuente de antioxidantes.
Seis bebidas saludables para bajar la inflamación
Jengibre, manzanilla, zanahoria, salvia, menta y anís tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias para brindar alivio.
¿Como se prepara la uña de gato?
La hierba ayuda a disminuir la inflamación y a estimular el sistema inmune, entre otros beneficios.
Esta planta alivia los dolores y desinflama
Se le conoce también con los nombres de Mucura, apacina, tipi, guine y anamú. Contiene otras sustancias como flavonoides, triterpenos o cumarina, que son los que le otorgan sus propiedades beneficiosas.
Sustancia extraída del veneno de un pez podría usarse para el asma
En los animales tratados con TnP se redujo en 75 % en el número de células que provocan inflación y daños a los tejidos pulmonares.
Lo que hace el onoto por ti
Las semillas sirven para fortalecer los huesos, controlar el azúcar en la sangre y tratar problemas en la piel
Tres plantas que te ayudarán a mejorar la circulación
Ginkgo biloba, curcuma y romero no deben faltar en tu hogar.
Estos son los sorprendentes beneficios medicinales de la concha de drago
Es conocido por acelerar su cicatrización, para tratar fracturas y para combatir las infecciones, también por vía interna.
Conoce el regaliz: Para qué sirve y cómo usarlo
Estudios realizados en ratones demostraron que es posible que el regaliz sea capaz de regular los niveles de glucosa en la sangre.
Conoce algunos desayunos antiinflamatorios para iniciar el día
Especialistas dan sus recomendaciones y explican cómo detectar los alimentos con azúcares “escondidos”.