Abraham Gómez
Abraham Gómez R
Universidad Nacional de Asuntos Fronterizos (Tercera parte)
Hay demasiados asuntos álgidos a lo interno, que respaldan los conservadurismos o por lo menos “reman en dirección contraria” en estos trayectos de transformaciones aceleradas.
Abraham Gómez R
Guayana Esequiba: La Corte se autoconfirió competencia hace cuatro años
El Ente Juzgador consideró que su tarea jurisdiccional, en lo adelante, se circunscribirá a solicitar a las Partes a que presenten sus respectivos alegatos en cuanto a la eficacia jurídica del Laudo.
Abraham Gómez
Guayana Esequiba: La justicia siempre vale la pena
La delegación de la excolonia británica se hubiera quedado sola “a sus anchas” en el juicio; y allí podía decir y hacer lo que mejor pudiera cuadrar a sus conveniencias; sin ser refutada.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: La contraparte no tiene cómo ni con qué
Han quedado develadas las añagazas que diseñan y acometen los representantes de la contraparte en el pleito.
Abraham Gómez R.
Universidad Nacional de Asuntos Fronterizos (II)
Los participantes despertarán la necesidad de conocer el valor de lo que estarán aprendiendo y saber porqué requieren aprenderlo.
Abraham Gómez R.
Propongo la creación de la Universidad Nacional de Asuntos Fronterizos (I)
En fin, habrá un abanico inmenso de elementos a incorporar en la malla y diseño curricular, siempre con sentido experimental y de aprendizaje horizontalizado. Todos aprendemos de todos.
Abraham Gomez
Guayana Esequiba: Pedimos lo nuestro por justo derecho
El Acuerdo de Ginebra fue publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela N.º 28.008 del 15 de abril de 1966.
Abraham Gómez
Guayana Esequiba: ¿Por qué el “laudo” es nulo, inválido e ineficaz?
No es que el Laudo sea anulable, es que es nulo de nulidad absoluta.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: Primero en el tiempo, mejor en el derecho
En una especie de reacción en cadena se han pronunciado en favor de los guyaneses la Comunidad del Caribe; así también hizo lo propio la Commonwealt.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: Comparecer apertrechados de inteligencia
El litigio tomó el rumbo y calificación que el propio Cuerpo Jurisdicente le confirió.
Abraham Gómez R.
Ginecocidio devela, sin maquillaje, un deleznable fenómeno social
La RAE nos hace, a cada momento, severas advertencias con respecto al vocablo propuesto que cooperan a su mejor comprensión social.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: La sentencia debe ceñirse a la prelación de las fuentes
No hay una sino varias respuestas a tan complejo asunto litigioso. Lo que sí, de entrada, podemos adelantar es que en estricto derecho la decisión debe favorecer a nuestro país.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: la Corte, nuestra última ratio iuris
No dudamos en calificar tales entregas de irrespetuosas del contenido y alcance del Acuerdo de Ginebra de 1966, único documento con pleno vigor jurídico en este caso controvertido entre Estados.
Abraham Gómez R.
Género gramatical en una sociedad masculinizada
En el castellano-español basta que usted señale únicamente un sustantivo con el cual abarca tanto lo masculino como lo femenino.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: Oportunidad para anudar lazos y no para desatar luchas
Por cierto, que lo de la jurisdicción y competencia ha sido un tema que hemos escuchado bastante por vocería de algunas personas que muy poco conocen los intersticios del pleito.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: La Sala no resolverá con base en ucronías
No nos cansaremos de insistir en calificar tal usurpación—agazapada en decisión arbitral- como una situación avergonzante para el Derecho Internacional Público.
Abraham Gómez
Guayana Esequiba: Las omisiones cómplices o involuntarias se pagan caro
Testimonios cartográficos, escritos y registrados dan cuenta de lo que aquí exponemos.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: Asunto de Estado y no acto de gobierno
Resulta inaceptable que este caso lo quieran manipular electoralmente.
Abraham Gómez
Guayana Esequiba: Una restitución oportuna y de verdad
No vamos a pedir más que lo que por justicia nos ha correspondido y ha sido nuestro histórica y jurídicamente.
Abraham Gómez
Guayana Esequiba: ¿Por qué insistir ante la Corte?; porque, peor es una desesperada maniobra militar
Nos asisten elementos de convicción irrebatibles en cualquier juicio donde se dirima este asunto; particularmente, por ante la Corte Internacional de Justicia.
