Sucesos

OVV Bolívar: Tasa de muertes violentas fue de 34,2 %

La tasa de muertes violentas de la entidad se ubicó en 34,2 por cada 100 mil habitantes.
viernes, 07 marzo 2025
Archivo | La violencia sigue presente en las zonas mineras

Bolívar volvió a ubicarse entre los cinco estados más violentos del país durante el 2024, posicionándose de cuarto nacionalmente, de acuerdo con los datos recogidos por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en la entidad.

La organización estima que la tasa de muertes violentas en el estado es de 34,2 por cada 100 mil habitantes, concentrando su mayoría en las zonas mineras del sur.

A pesar de una reducción del 4,3 puntos respecto al año 2023, cuando las muertes violentas en Bolívar alcanzaron 38,5 por cada 100 mil habitantes, el estado sigue reportando importantes niveles de violencia que afectan, sobre todo, a los sectores más vulnerables de la población.

Además, la organización destaca que sus proyecciones son producto de un sub-registro a medios informativos, por lo que estas cifras podrían ser incluso más graves.

El año pasado, las mujeres, niñas, niños y adolescentes (NNA) fueron las principales víctimas de maltratos, agresiones y violencia sexual.

El monitoreo a medios de comunicación que realiza el OVV Bolívar también arrojó que los principales victimarios fueron las parejas o familiares.

En Bolívar, durante los primeros seis meses de 2024, 49 % de los casos de violencia se concentraron dentro de los propios hogares de las víctimas.

Para el observatorio, es urgente que se atienda y reconozca la gravedad de los crímenes registrados en el estado, así como que se tomen medidas dirigidas a frenar la violencia en las zonas mineras del sur de la entidad, donde se concentran los municipios con más casos de muertes violentas.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: