A 15 años del accidente de Conviasa que dejó 17 fallecidos

Unos 15 años han pasado del accidente aéreo de Conviasa, en Ciudad Guayana. El 13 de septiembre de 2010, cuando eran aproximadamente las 10:20 de la mañana, se precipitó a tierra el vuelo 2350 de la aerolínea Conviasa, específicamente en el portón IV de Sidor. El accidente dejó como saldo a 34 personas heridas y 17 fallecidas, sobreviviendo solamente de la tripulación una azafata.
El avión, modelo ATR 42-320, con siglas YV1010, cubría la ruta Porlamar-Ciudad Guayana. Despegó del Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, a las 9:29 a. m., con un aterrizaje estimado al Aeropuerto Internacional Manuel Piar, en Puerto Ordaz, unos 45 minutos después del despegue. Llevaba 51 personas a bordo: 47 pasajeros y 4 tripulantes.
La aeronave realizaba un vuelo comercial, cuando ocurrió el fatal accidente, a tan solo unas 6 millas de su destino programado. El siniestro no causó afectaciones en la acería, ni dejó víctimas terrestres, solo las que se transportaban en el vuelo.
La última comunicación de la tripulación, fue a unas 10 millas de su destino, cuando informaron al aeropuerto Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana sobre su próximo arribo. Esta fue su última comunicación con la torre de control.
El hecho
En el último reporte con la torre de control, el capitán del vuelo informó que iba presentando problemas para controlar la aeronave, por lo que las autoridades habían alertado a los equipos de rescate y socorro, quienes llegaron al lugar del accidente cinco minutos después del siniestro. El piloto, en una maniobra, puso el avión a planear hasta el escampado, donde intentó aterrizar, pero sin éxito.
El ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, en ese momento, anunció que la investigación sobre las causas del accidente sería realizada por la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos, adscrita a su ministerio, junto con el grupo europeo ATR, quienes habían sido los fabricantes del avión.
La aeronave había sido fabricada en 1994, este modelo contaba con 2 motores General, un alcance máximo de 1.611 kilómetros y ya acumulaba 25 mil horas de vuelo, al momento de incidente fatal. El presidente de Venezuela para la fecha, Hugo Chávez Frías, decretó tres días de duelo nacional.
Cinco días después del accidente, es decir, el 17 de septiembre de 2010, Conviasa suspendió temporalmente sus operaciones hasta el 1 de octubre de ese año, debido a que el vuelo 2043, con 97 pasajeros a bordo, emitió la señal mayday, aterrizando de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
La medida tenía como propósito realizar una “amplia auditoría técnica y evaluar los protocolos y procedimientos en uso” de sus aeronaves.
Las causas
El Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo de Venezuela, el 30 de diciembre de 2014, cuatro años después del suceso, publicó que la causa probable del accidente fue una falla de una de las computadoras de la aeronave, exacerbada por deficiencias en la tripulación para gestionar la emergencia. El informe, señaló que estas fallas técnicas y humanas contribuyeron a la tragedia del ATR-42 que se estrelló cerca de Ciudad Guayana, dejando 17 fallecidos y 34 sobrevivientes.
La aeronave de Conviasa se voló con dos condiciones anormales, la activación del sistema de alerta de pérdida y el desacoplamiento de los elevadores de la aeronave, requiriendo un esfuerzo constante por parte del piloto al mando para mantener el control. Además, el reporte indicó que el nivel deficiente de habilidad emocional y cognitiva del comandante, lo llevaron a tomar decisiones imprudentes.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/