William Rodríguez: “No es fácil dialogar con los títeres de Estados Unidos”

Tras las negociaciones iniciadas en México, William Rodríguez, presidente de la subcomisión de hidrocarburos de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), aseguró que “no es fácil dialogar con los títeres de Estados Unidos”.
“Hay un precio sobre la cabeza de Nicolás Maduro -como si viviéramos en el Medio Oriente- , además tenemos más de 700 sanciones que afectan la vida económica de los empresarios de nuestro país”, comentó.
Por eso vio positivo este encuentro, porque “es de valientes seguir avanzando en construir los mecanismos que permitan levantar progresivamente estas sanciones unilaterales y criminales”.
Las decisiones del gobierno en torno al diálogo, Rodríguez las aplaudió porque “reflejan el seguir avanzando en un proceso que le dé estabilidad política a la democracia venezolana”
Recordó que el país estuvo estancado por “la Asamblea Nacional de 2015, para que Estados Unidos impulsara la implementación de sanciones”.
Sanciones que a su juicio, “han causado dañado al pueblo venezolano (…) Son los mismos que auparon la expropiación de Citgo, Monómeros, y avalaron el robo del oro en Inglaterra”.
Caso Chevron
Sobre la licencia aprobada a Chevron, asegura que hay “que mirar con mucha determinación cómo se desenvuelve, porque la empresa tiene muy claro qué no puede hacer (…) Si no pagan los impuestos estarán sometidos a multas que contemple nuestra legislación”.
“Los directivos de Chevron hablan sobre Venezuela y su deuda de 4.200 millones de dólares, nosotros creemos que es menos de la mitad -pero asumiendo como cierto, lo que ellos dicen- enviando un buque al mes de 1.000.000 de barriles duraríamos casi seis años para pagar esa deuda”.
Por ende, está a la expectativa de cómo se implementará esta nueva licencia, “¿cuáles son los mecanismos que se implementarán a nuestro pueblo? y si realmente a nosotros nos interesa operar bajo esas condiciones -creo- que estamos por ver el desarrollo de esta nueva etapa y se pudiera considerar como algo positivo”.
“Quizás es el inicio del final de las sanciones criminales”, aseveró el diputado Rodríguez.
Al referirse a la oposición venezolana, aseguró que “fueron los que bloquearon la entrada de recursos y dejaron al pueblo solo (…) Es un paso importante llegar a un acuerdo con este sector extremista radical”.
“Esperamos que no se bajen del barco, cuando vean que los números no los favorecen en las elecciones de 2024, como lo han hecho en anteriores ocasiones”, finalizó Rodríguez.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/LGrm4avkkIt9vm7NJUXF1U
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia