Venezolana triunfa con la música en la Bienal de Venecia
La pasión por la enseñanza y la música ha llevado a Karen Velázquez a convertirse en una figura destacada dentro de la escena cultural de Roma, Italia.
Desde hace seis años dirige Il Violino Colorato, un proyecto dedicado a la educación musical inclusiva, inspirado en su experiencia en el Sistema de Orquestas de Venezuela.
La pasión por la enseñanza y la música ha llevado a Karen Velázquez a convertirse en una figura destacada dentro de la escena cultural de Roma, Italia.
Desde hace seis años dirige Il Violino Colorato, un proyecto dedicado a la educación musical inclusiva, inspirado en su experiencia en el Sistema de Orquestas de Venezuela.
¿Cómo funciona Il Violino Colorato?
En 2020, la iniciativa pasó a formar parte de la Bienal de Venecia, donde su equipo realiza talleres musicales inmersivos en el marco de la Bienal de Arte y el Carnaval de los Niños y Jóvenes (Carnevale dei Ragazzi).
En estos espacios, conocidos como laboratorios, los niños —principalmente de la región del Véneto— no pintan: hacen música con el arte.
A partir de obras con temáticas como la inmigración o La noche estrellada de Van Gogh, el equipo de Il Violino Colorato crea una atmósfera sonora para que los participantes exploren la conexión entre el color, el sonido y la emoción.
“Los niños entran a una sala llena de instrumentos de colores. Cada nota tiene un color y ellos aprenden rapidito con los colores”, dijo Velázquez en una entrevista exclusiva con El Diario.
Explicó que la experiencia consiste en marcar las cuerdas de los violines y otros instrumentos con colores, de modo que los niños sigan las instrucciones visuales mientras tocan.
“Todo es música: cantan, se mueven, tocan el violín (…) Ellos entran sin saber música y salen con conocimiento de las notas musicales, cuáles son los colores, cómo se agarra el arco. Todo eso lo hacemos en más de una hora”, agregó.
Velázquez precisó que es la única venezolana en el staff de los laboratorios educacionales de la Bienal, un trabajo que ha desempeñado de forma ininterrumpida durante cinco años.
Las habilidades de Karen Velázquez para enseñar a los niños
Karen contó que sus habilidades han ido más allá de la música: ha aprendido a usar el color y la sinestesia como herramientas para enseñar violín a niños y adultos, una experiencia que ha sido reconocida e invitada por la Bienal de Venecia.
Velázquez es originaria de Puerto Cabello, estado Carabobo, aunque parte de su formación la realizó en Caracas, donde estudió en la Universidad Central de Venezuela y en el Conservatorio Simón Bolívar. Su vínculo con la enseñanza musical comenzó a temprana edad, en su pueblo natal, El Cambur.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
