Placeres

Un equipo de artesanos da vida al “Frankenstein” de Guillermo del Toro

La nueva adaptación de del Toro de la novela gótica del siglo XIX de Mary Shelley, en particular, es un festín de artes cinematográficas.
Por: AP
miércoles, 22 octubre 2025
Cortesía | Guillermo del Toro prepara una obra maestra.

Cuando Tamara Deverell, la diseñadora de producción de “Frankenstein” de Guillermo del Toro, cruzó por primera vez el casi terminado set del laboratorio de Victor Frankenstein, no pudo evitarlo.

Para entonces, Deverell había pasado incontables horas trabajando en el set central de la película, un enorme laboratorio encaramado en lo alto de una antigua torre de piedra escocesa, con una gran ventana redonda que dejaba entrar la luz en un taller lleno de aparatos ornamentados y un cuerpo malformado extendido sobre la mesa de operaciones.

Deverell afirma: “Entré al set del laboratorio cuando estábamos terminándolo y pensé: ‘¡Está… está vivo!’”.

Al hacer “Frankenstein”, es difícil resistirse a las metáforas. El cine, en sí mismo, es un arte Frankenstein. Cada elemento de la producción —los trajes, el diseño del set, la iluminación, la música— se une como apéndices cosidos en un solo cuerpo.

 

Película épica de Frankenstein

Del Toro dice: “Quería una película hecha a mano de una escala épica. Los sets son enormes. El vestuario, el diseño y la utilería están hechos a mano por humanos”.

Pero para hacer “Frankenstein”, todas las piezas necesitaban evolucionar en sincronía. La diseñadora de vestuario Kate Hawley podía hacer el vestido más ricamente coloreado, pero si no se veía bien con las luces elegidas por el director de fotografía Dan Lausten, no funcionaría. Mike Hill, diseñador de criaturas, no podía hacer al monstruo de Frankenstein sin moldearlo alrededor del actor Jacob Elordi.

Hill comenta: “Es un gran grupo de creadores de monstruos. Muchos Victor Frankensteins en el set”.

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: