Ucab Guayana invita a I Edición de la Competencia Somos Danza, Somos Futuro

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (Ucab Guayana), continúa abriendo sus espacios para el encuentro cultural y el intercambio de experiencias con la comunidad guayanesa.
El próximo 26 de abril se celebrará la I edición de la Competencia Somos Danza, Somos Futuro, en marco del Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril.
La competencia está organizada por la Coordinación de Cultura de la Ucab y agrupación de danza Arkhé. Está abierto a bailarines de danza contemporánea, jazz, lírico y danza tradicional, pertenecientes a una academia, agrupación o independientes.
Romelis Gil, directora de Arkhé, destacó que uno de los objetivos de la competencia es abrir un sitio a todos los bailarines de Ciudad Guayana y que este arte sirva como una forma de expresión, capaz de transmitir un mensaje de esperanza por el futuro más allá de los elementos técnicos que implique cada presentación. Es por ello que la competición Somos Danza, Somos Futuro tiene como concepto “contemos historias de poder social”.
“El Día Internacional de la Danza es la mejor ocasión para que, como gremio, se concreten acciones y podamos usar nuestros cuerpos y la danza como herramientas para llevar historias que trasciendan en nuestra sociedad y permitan hablar del futuro sustentable y seguro que deseamos”, destaca.
Expresión a través de la danza
Gil expresó que su filosofía artística se centra en el cuerpo como instrumento de expresión, capaz de narrar historias, que brinda a los jóvenes guayaneses la oportunidad de canalizar sentimientos y mensajes que, de otra forma, no podrían verbalizar.
“Es darle una voz, un sentido a través de los movimientos o contar qué te acontece socialmente o qué es lo que la sociedad te exige y estás en desacuerdo”, agregó.
Arkhé busca que este evento no sea sólo una competición de talentos, sino que su resultado final pueda sembrar un mensaje de reflexión para la transformación social a través del arte.
En ese sentido, Gil destaca que la Ucab Guayana promueve estos espacios que, además, sirven para dar a conocer el trabajo de Arkhé y otras agrupaciones artísticas en Ciudad Guayana, lo que a su vez permite impulsar la movida cultural en la zona.
Erick Corzo, integrante de Arkhé, destacó que la danza como expresión artística conlleva un proceso que permite comunicar, pero también servir de liberación de cargas negativas en el ser humano.
Bases de la competencia
La competencia Somos Danza, Somos Futuro se dividirá en dos segmentos. El primero para los géneros commercial dance: afrobeats, funk hip-hop, dancehall, vogue, house, entre otros; y el segmento B para danzas modernas: contemporáneo, jazz y lírico.
Las divisiones serán: Junior (entre 8 y 14 años), Juvenil (de 15 a 17 años), Adulto (entre 18 y 34 años) y Mixto (de 8 a 34 años). Los participantes pueden competir en las categorías solistas o grupales (entre 8 y 18 personas).
El evento se realizará el sábado 26 de abril en el auditorio Constanza Verolini de la Ucab Guayana, a partir de la 1:00 p.m. Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 22 de abril.
Para formalizar la inscripción está disponible el link: https://forms.gle/HWJxU9k1nAKX2zgo6. También pueden escribir al correo culturaucabguayana@gmail.com para mayor información.
Arkhé cuenta con ocho años de trayectoria en la Ucab Guayana. Actualmente cuenta con 10 integrantes fijos en la agrupación.
En 2021 ganó el primer lugar en las categorías Solo Adulto y Dueto, en la quinta edición competitiva de estilo contemporáneo organizada por la Academia de Baile Dance Forever.
En el 6to. Festival Danzaes Internacional Virtual, participaron en las mismas categorías, obteniendo el segundo lugar.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/