Stephany Abasali: embajadora de Bolívar al Miss Universo 2025
Stephany Adriana Abasali Nasser, joven venezolana de raíces árabes y corazón guayanés, continúa consolidándose como un símbolo de elegancia, diversidad cultural y empoderamiento femenino.
Oriunda de Ciudad Guayana, con infancia compartida entre El Callao y Melbourne, Australia, la Miss Venezuela 2024 se prepara para representar al país en el certamen internacional Miss Universo 2025, llevando consigo una historia marcada por la migración, la resiliencia y un profundo sentido de identidad.
Nacida el 26 de julio de 2000 en Puerto Ordaz, hija de Tony Abasali —de origen sirio— y Yanet Nasser —de ascendencia libanesa—, Stephany Abasali encarna el mosaico multicultural venezolano.
Su vida ha sido un puente entre continentes: tras una temporada en Australia regresó al estado Bolívar, y años más tarde se estableció en Miami, Estados Unidos, donde estudió Economía en la Florida International University.
Esta formación académica, sumada al dominio de varios idiomas, la ha convertido en una voz femenina con visión global, preparada para dialogar, representar y construir espacios más inclusivos.

Orgullo callaoense y vínculo con la identidad guayanesa
Aunque nacida en Puerto Ordaz, Stephany creció vinculada afectivamente a El Callao, un territorio cuya historia minera, tradición afrodescendiente y Carnaval de herencia centenaria laten en su memoria.
En diversas visitas especiales, ha sido recibida con honores municipales por el alcalde Coromoto Lugo, encuentros que reafirman su conexión con la comunidad y el reconocimiento de un pueblo que la considera una hija propia.
En su más reciente saludo a los habitantes de El Callao, Abasali expresó palabras que resonaron profundamente entre sus pobladores:
“Un saludo a mi querida gente del Callao, un lugar donde la historia se funde con la vibración de una cultura única en el mundo. Esta no solo es mi casa, es el corazón de una tradición venezolana que inspira. El Callao, donde mis raíces, mi orgullo, mi querido Carnaval, es eterno. Los quiero mucho y les mando un fuerte abrazo.”
Su mensaje no solo reivindica su identidad callaoense, sino también el valor de las tradiciones culturales que han resistido el paso del tiempo gracias, en gran parte, al liderazgo de mujeres portadoras de memoria: maestras de folklore, cultoras del calipso, costureras, bailarinas y guardianas de una herencia afrovenezolana que trasciende generaciones.
Una trayectoria que combina belleza, disciplina y propósito
Antes de convertirse en Miss Venezuela 2024, Abasali ya acumulaba una destacada experiencia en concursos internacionales. En 2023 ganó el título de Miss Turismo Venezuela representando al estado Bolívar, y en diciembre de ese mismo año se posicionó entre las 10semifinalistas del Miss Tourism World en Quanzhou, China.
Su coronación como Miss Venezuela, ocurrida el 5 de diciembre de 2024, marcó un hito adicional: se convirtió en la segunda mujer del estado Anzoátegui —por haber vivido parte de su vida en esa entidad— en obtener la banda nacional, después de Olga Antonetti en 1962. Ese triunfo, logrado un año antes del Miss Universo, la proyectó como uno de los rostros venezolanos más esperados en la edición 2025 del certamen que tendrá lugar en Tailandia.
Su presencia en espacios culturales de renombre, como su asistencia a la alfombra roja del 78.º Festival de Cannes celebrado en mayo de 2025, evidencia un perfil más amplio que el de las tradicionales reinas de belleza: una mujer que abraza las artes, la diplomacia cultural y el diálogo intercultural como herramientas de representación.

Una Miss Venezuela con enfoque humanista y feminista
Stephany Abasali reivindica un modelo de reinado centrado en la educación, el liderazgo y la autonomía femenina. Su formación universitaria, sus raíces migrantes y su sensibilidad hacia las causas sociales le han permitido construir un discurso que trasciende la estética: uno que defiende el derecho de las mujeres a ocupar espacios de toma de decisiones, a formarse profesionalmente y a construir su identidad sin etiquetas.
En un país donde las mujeres han sido columna vertebral de la familia, la resistencia social y la preservación cultural, su figura adquiere un valor simbólico: la de una venezolana contemporánea que se reconoce diversa, plurilingüe, académica y profundamente conectada con su territorio.
De cara al Miss Universo 2025, Stephany Abasali no solo llevará la banda de Venezuela: llevará consigo las voces de las mujeres de Bolívar, la memoria viva de El Callao, la fuerza de sus raíces árabes y la convicción de que la feminidad, entendida desde la libertad y el conocimiento, también es un acto de poder.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
