Placeres

Sala de Arte Sidor celebrará Día Nacional del Canto Coral

Se cumplirán 103 años de la primera presentación del Orfeón Lamas en Caracas y por eso el Día Nacional del Canto Coral, habrá presentación en la Sala de Arte Sidor.
lunes, 14 julio 2025
coral
Cortesía | Cada agrupación tendrá un repertorio distinto

La Sala de Arte Sidor de Alta Vista será la sede para celebrar el Día Nacional del Canto Coral en Ciudad Guayana, a partir del martes 15 de julio hasta el viernes 18 de julio, con la presentación de 17 agrupaciones corales, 12 de ellas infantiles y juveniles, en toda la semana de celebración, totalmente gratuito.

Todos los actos comenzarán a partir de las 5:00 p.m. El primer día, martes 15 de julio, contarán con la presencia de la Coral Curie, Infantil Loyola, Orfeón Universitario Rafael Montaño Unexpo, Zaranda y Son, y la de Sidor, José Erasmo Bejas.

Para el miércoles 16 de julio estará la Coral Infantil Escuela Municipal de Música, Coro de Cámara Fundación Lala, Coral Municipal y Coral Ucab Guayana. El jueves 17 de julio será el día de la Coral Infantil Jesús Obrero, Coral Juvenil del Hierro del Colegio Mario Lezama Esquivel, Canticum Merú y Coral Infantil Larrys Salinas.

Para cerrar el evento, el viernes 18 de julio, será la presentación de Voces Blancas de Canticum Merú, Coral Modesta BOR, Coral Infantil y Juvenil de Sidor, y todos los coros de adultos.

De acuerdo con el maestro Ricardo Donado, uno de los organizadores del evento, cada una de las agrupaciones tiene una identidad musical.

“Hay repertorios de todos los estilos: venezolanos, latinoamericano, internacional, música popular, moderna, de diferentes estilos estéticos, en arreglos y preparación, realizados por maestros distintos. Muchos de los coros tienen sus propios arreglos y versiones corales. De eso se trata la riqueza del movimiento coral en Ciudad Guayana”, explica a PRIMICIA vía WhatsApp.

 

Fecha especial para el canto coral

El maestro Ricardo Donado comenta que celebrar el canto coral es una iniciativa que se presentó en la Asamblea Nacional desde 2022, “lo que fue un proceso enriquecedor donde se tomó el punto de partida para establecer el Día Nacional de Canto Coral, porque el 15 de julio de hace 103 años, el Orfeón Lamas tuvo su primera presentación, en Caracas”.

Ese orfeón tuvo la dirección de Vicente Emilio Sojo y estuvieron en las filas del mismo músicos de renombre, que marcaron una pauta en el desarrollo musical “desde los inicios del siglo XX hasta hoy día, donde vemos que la música venezolana tiene esa influencia”.

Donado asegura que a partir de ese momento se reconoció todo el trabajo que hacen muchos coros en Venezuela. Es por ello que llega a la conclusión de que la actividad coral tiene muy buen aprecio, “no solo por los que lo integran, sino por la población que ve en esa manifestación cultural que ven con vecinos y conocidos”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: