Presentado el XII Festival de Cine de Guayana

Se realizó la presentación oficial de la XII edición del Festival de Cine de Guayana, que tendrá fecha del 2 al 5 de septiembre en Puerto Ordaz, un festival nacional de cine que también se le conoce como “Guayana en cortos 2025”, con la presencia de Ramiro Mendoza, presidente de Fundación de Cine de Guayana.
Mendoza, también director general del festival Guayana en Cortos, asegura que el motivo de este evento es el de crear una plataforma en Ciudad Guayana, donde los realizadores tengan oportunidades de mostrar su talento en la gran pantalla.
“Esto será una ventana para presentar sus trabajos, no solo para los que comienzan en el área, sino también para realizadores consagrados de cualquier parte de nuestro país que puedan estar presentando sus trabajos en nuestra ciudad. Esto es para hacer del festival uno que reconozcan a nivel nacional también”, indica a los micrófonos de PRIMICIA.
Proyección en el cine
Las presentaciones audiovisuales serán en Cines Unidos, con quienes realizaron una alianza para tener de forma gratuita una sala de cine y así proyectar todos los cortometrajes. Para estar allí, pasaron un filtro de producción, así que no todos se podrán observar el martes 2 de septiembre en la gran pantalla.
Mendoza explica que fue la única empresa privada que creyó en el proyecto desde que lo iniciaron. Recibieron el sí por parte de dicha organización de buenas a primeras, la respuesta siempre fue positiva, aunque la proyección de los cortometrajes estaba en duda porque aún no recibían la carta oficial por parte de ellos.
Argumenta que la empresa hizo todas las revisiones de lo que le piden para el festival. En el caso de la Fundación de Cine de Guayana, ven esa puerta como una bendición para mostrar su trabajo en la única sala de cine que hay en Ciudad Guayana.
Festival con talleres
Además de las presentaciones en la pantalla gigante, el festival tendrá tres talleres. El primero será de cámara e iluminación con Gustavo Mora, otro de sonido con el maestro Héctor Moreno y actuación con William Goite, “uno de los mejores docentes de actuación del país”, de acuerdo con Ramiro Mendoza.
Junto estos tres talleres, habrá una masterclass sobre el plano secuencia con Ilbeth Ortiz, quien es directora del Fescise (Festival Internacional de Cine Secuencias), un festival que se realiza del 27 al 31 de agosto en el estado Monagas, el cual consideran uno de los mejores festivales del país.
Los talleres se dictarán en las instalaciones del Iutirla en Puerto Ordaz, los cuales sí tienen un costo. Es primera vez que cobran por la participación en los talleres.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/