Placeres

Oscar Presilla y su galería al aire libre en Guayana

Todos miran sus obras: quienes caminan apurados a sus trabajos, los pasajeros y choferes de los autobuses que pasan por el centro de Alta Vista, los niños que juegan en la plaza en las tardes y hasta los trabajadores que hacen mantenimiento al lugar.
domingo, 31 agosto 2025
plaza
Carlos Suniaga | Los cuadros del experimentado artista van desde los 50 dólares en adelante

Si usted ha transitado por la plaza Barsanti, conocida como plaza de Los Tubos, en Alta Vista, seguramente ha visto a un avezado pintor que ilustra este espacio público con llamativos cuadros. Oscar Presilla, el autor de esas obras, habló en exclusiva con PRIMICIA.

“Aquí instalado en la plaza tengo como 20 años, diría yo, con ciertos intervalos. A veces estoy fuera y luego regreso, pero siempre sigo aquí. De hecho, aquí mismo tengo el depósito, que me lo cedieron, por mis años aquí”, dijo el artista nacido en Porlamar, Nueva Esparta.

Aseguró que lo que más le gusta de su galería al aire libre es tener contacto permanente con las personas. Todos miran sus obras: quienes caminan apurados a sus trabajos, los pasajeros y choferes de los autobuses que pasan por el centro de Alta Vista, los niños que juegan en la plaza en las tardes y hasta los trabajadores que hacen mantenimiento al lugar.

“La plaza es una bendición. Compartir con los transeúntes es lo que verdaderamente me nutre como artista”, señaló Presilla.

El artista sostuvo que también ha llevado su arte a otros rincones del país. “He expuesto mis cuadros en Puerto La Cruz, Barquisimeto, Elorza, Mantecal, Alto Apure y Guasdualito. He recorrido mucho con el trabajo artístico, siempre en las plazas”, contó.

Dijo, no obstante, que Ciudad Guayana es el lugar al que siempre regresa. En la zona tiene su taller, depósito de obras y su hogar. “Comencé desde niño por iniciativa propia, me gustaba pintar, dibujar. Después descubrí que el arte era mi forma de vida, no tuve estudios, pero la vida me enseño y obtuve experiencia. Ojo, no estoy diciendo que estudiar sea malo, sino que cuando te dedicas con pasión a algo, eso te lleva hacia adelante”, indicó.

Presilla está convencido de que hay que ser perseverante para lograr los objetivos. “Todo el mundo pasa por esta plaza. Algunos compran y otros no. He pasado un mes sin vender nada, pero la gente disfruta los cuadros. Los disfruto tanto como yo”, relató.

Los cuadros del experimentado artista van desde los 50 dólares en adelante. Todo va a depender del tamaño o requerimientos especiales de la obra. Dijo que también pinta cuadro por encargo y hace retratos de las personas que así lo soliciten.

Con una sonrisa en la cara relató que algunas veces ha regalado cuadros a sus amigos que no tienen dinero para comprarle, pero en otras ocasiones le han robado cuadros en la misma plaza. Él dice que prefiere pensar que esos cuadros también los regaló, aunque de manera forzada.

-En sus obras puedo ver desde naturaleza hasta figuras religiosas. ¿Qué lo inspira?

-La vida te da la inspiración. Y para vivir del arte tienes que hacer de todo, no solo paisajes. Tengo que usar todos los elementos. Y las figuras religiosas son porque hay mucha gente devota, así como yo también. Este es un don de Dios. Yo nunca estudié arte, pero he sido consecuente con lo que me gusta.

-Actualmente un venezolano necesita varios ingresos para poder mantenerse económicamente. Le pregunto ¿se puede vivir solo del arte?

-Yo creo que puedes vivir de ser artista cuando eres perseverante y cuando logras tener tu público. Tienes que esforzarte y que te guste lo que haces. No tomarlo como un trabajo sino como un estilo de vida.

-¿Cuántos cuadros podría vender en una semana?

-Bueno, hay semanas en las que no vendo nada. Incluso, he pasado un mes sin vender nada, pero cuando se pega (vender obras) se pega bien. Lo que debo tener es la estrategia de no gastar todo porque hay semanas no tan buenas. Dios siempre bendice grandemente.

-¿Recuerda su primer cuadro?

-Tenía yo como 17 años. Fue un bodegón que pinté para mi mamá, en el Paseo Colón de Puerto La Cruz, frente a los bohemios y cultores, por allá en los 80’s. Antes de eso solo había hecho solo dibujos. Yo me fui de mi casa muy joven, fui mochilero.

-¿Cómo llega de Porlamar a Ciudad Guayana?

-Mi papá trabajaba en Ferrominera y nos trajo a vivir hasta aquí. De Porlamar fuimos a Puerto La Cruz y después a Guayana.

-Esta es entonces su propia galería urbana, por llamarla de alguna manera…

-Sí, así es. Aparte que en la ciudad solo tenemos la Sala de Arte de Sidor, que es un ícono en nuestra ciudad, con el amigo José Lanz, quien hace un gran trabajo. Pero nos hacen falta más sitios para el arte. Aquí en la ciudad hay mucha gente interesada en el arte. Aquí en la calle me llegan y yo les enseño, no les cobro nada por enseñar a pintar. Este es un don que Dios me dio. Si de pronto me piden una clase en mi taller es otra cosa y puedo obtener algún ingreso.

-¿Qué les dice a los jóvenes que tienen inquietud por el arte?

-Que lo hagan, que se arriesguen y que lo disfruten. Que sean perseverantes. Si echaste a perder un lienzo, no importa. Deja ese a un lado y usa otro. Dominar el dibujo es importante.

-Un mensaje para la ciudad…

-Que nos cuidemos todos, que seamos más empáticos. Si tenemos buena actitud eso se devuelve. La vida es un boomerang.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: