José Ángel Lanz: una vida dedicada a crear

Con casi toda su vida dedicada al arte, José Ángel Lanz es uno de los personajes que ha hecho un significativo aporte a la cultura en Ciudad Guayana.
Aunque nació en Maturín, estado Monagas, en 1985 llegó a la región donde comparte gran parte de su trayectoria con mucho orgullo y compromiso.
El director de la Sala de Arte Sidor recuerda que desde muy joven empezó a sentir interés por la pintura y la literatura.
“Mi abuela me narraba muchos cuentos de mitología, cuentos de tradiciones del pueblo donde vivíamos, y en el año 74 comencé a estudiar artes”, señala.
Su camino está marcado con conocimientos y experiencias sobre la ilustración, cerámica, escultura, literatura, artes plásticas, fotografía y museografía.
En la actualidad, cuenta con el reconocimiento como Portador Patrimonial viviente del municipio Caroní, por sus trabajos en la comunidad.
Amor por el arte
Lanz conoció al artista Arturo Millán al iniciar su formación. El maestro lo invitó a un salón de pintura con 200 participantes y un jurado integrado, entre otros, por Pedro León Zapata. En él, obtuvo el primer premio.
“Eso me hizo reflexionar. Parecía que iba por buen camino, a pesar de que mi familia no estaba muy de acuerdo con eso. El profesor Millán fue director del Museo Francisco Narváez en Margarita. Habló directamente con ellos, entonces era una beca de 200 bolívares mensuales, un total de dos mil”, relata.
Así, inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas “Cristóbal Rojas”, a sus 16 años.
Mientras Lanz hacía su bachillerato en artes, trabajó particularmente con algunos profesores en horarios nocturnos e incluso sabatinos. Se involucró con proyectos que mostraban el arte como algo bastante lúdico y, además, ofrecían la oportunidad de acercarse a los niños.
En el año 1979, consiguió un cargo conocido como “auxiliar de terapia ocupacional” en el Ministerio de Educación. Sin embargo, prefirió adaptarlo a su especialidad.
“Me nombraron como instructor de talleres. Cuando llego al centro, es el Centro Experimental de Artes y Ciencias (…) llevo una propuesta con talleres de artes plásticas, cerámicas, escultura y de ilustración”, rememora.
Posteriormente, consiguió un cupo en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y empezó a estudiar en la escuela de Letras. Desde este campo, se permitió escribir cuentos, poesías, hacer publicaciones e ilustrar en diferentes periódicos.
Cultura en Ciudad Guayana
Quienes lo escuchan hablar sobre su trayectoria pueden notar satisfacción por lo logrado, además de la firme intención de resaltar el valor del arte en diferentes formas.
Considera que todo artista es un Dios, con capacidad de crear mundos nuevos, llenos de alegría, amor y sabiduría.
La personalidad de Lanz es sencilla, con gusto por las conversaciones y una gran solidaridad que lo lleva a brindar apoyo a quienes lo necesitan. Sin dudas, ama lo que hace.
Su llegada a Ciudad Guayana se dio en el año 1985. “Empecé a trabajar en Sidor, inclusive dos turnos para aprender el oficio, y me quedé (…) aprendí a conocer a la gente”, asegura.
En la relación con esta empresa, ha tenido diferentes cargos. Entre ellos, la dirección de la Sala de Arte, la cual tomó en 1999 y la ha mantenido de manera directa e indirecta.
“Siempre estuve vinculado ahí. La Sala de Arte me ha permitido tener ese contacto con los jóvenes y con la gente, han venido personas que nunca habían entrado a la Sala de Arte. Me iba a las comunidades, los enamoraba y me los traía”, manifiesta Lanz.
Con este rol, el director se enfoca en involucrar al público, brindarle la oportunidad de compartir conocimientos, talentos, y alimentar el alma.
Compartir
A sus 65 años, Lanz tiene dos hijos y tres nietas. Aprovecha cada momento para reconocer que compartir con niños es algo muy especial.
Actualmente, se desempeña como profesor en la Universidad Experimental Nacional de las Artes (Unearte), donde comparte su conocimiento a nuevas generaciones. También es fundador y director del grupo literario Página en Blanco y asesor en salas de exposición.
Tiene la convicción de que al estar involucrado con el mundo de las artes es posible vivir y disfrutar, apreciando cada detalle.
“Siento que en la medida en que tú formes a los jóvenes, les creas la necesidad de crear y de creer, es que vas a formar una sociedad más bonita (…) da pie a seguir avanzando”, asegura.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia