Placeres

Fundación Folclórica Pijiguaos cumple 30 años como espacio cultural

Mantienen sus conversatorios culturales y concentran sus esfuerzos en el programa nacional “Inventario de las cocinas regionales”, asegura la presidenta de la organización.
viernes, 01 agosto 2025
fundación
Cortesía | Apuestan por fomentar la creación de la escuela de calipso

Lugar para la gastronomía, encuentro para la danza y la cultura. El trabajo por consolidarse en el espacio cultural continúa para la Fundación Folclórica Pijiguaos (Fundafolkpi) que arriba a sus 30 años de historias y labor, este jueves 31 de julio.

Para su presidenta María Fernanda Grisel, la trayectoria de la organización está reseñada por los valores de responsabilidad, credibilidad, resiliencia e impacto.

Ahora la meta mayor, comenta, se concentra en el proyecto “Inventario de las cocinas regionales”, un conjunto de talleres nacionales, en conjunto con la Academia Venezolana de Gastronomía y el Dr. Rafael Cartay.

“Muchos han sido los proyectos soñados, realizados y logrados sus metas, que han dejado huellas e impacto en la comunidad, debido al trabajo en conjunto en pro de la identidad de los pueblos. Es por ello, que este 30 aniversario nos obliga a retornar al momento en que pensamos en su creación, en unos de los playones de la antigua Isla la Periquera en el año 1995”, declara Grisel.

Actualmente, la organización mantiene sus conversatorios culturales, realizados de forma anual, como “De la Tierra al Plato”, en el marco del Día de la Gastronomía; “El Calipso como género musical patrimonial del Caribe”; “Alma sentir del pueblo”; “Las festividades en América”, y el homenaje a Diomedes Túnez, creadora del proyecto.

“(Los conversatorios) son una herramienta constante de la organización. El 16 de agosto estaremos realizando, a las 10 de la mañana en la Sala de Arte Sidor, “El legado de la cultora Diomedes Túnez”, menciona.

La fundación mantiene sus actividades de investigación y promoción, financiada por patrocinios, autogestión y donación; como la actividad Salón La sarrapia y la promoción del día del calipso.

 

Propuesta de una escuela de calipso

Como parte de sus esfuerzos por resaltar la importancia del calipso en el país, la organización toma la fecha 17 de agosto para promocionar y generar conversaciones, talleres, conferencias, presentaciones y reconocimientos a los que trabajan con el género musical.

De hecho, Grisel apunta que la fundación presentó al Consejo Municipal de Caroní la propuesta de la creación de una escuela de calipso.

“Con este nuevo directorio que tiene el Consejo el Consejo Municipal, vamos a solicitar la reactivación de ese proyecto, a ver si hay la disponibilidad de la municipalidad de crear la escuela de Calipso aquí en ciudad Guayana”, revela.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: