Placeres

Edgar Pronio: un camino guiado por la música

El maestro Pronio comparte su satisfacción por los proyectos logrados, manteniendo la perseverancia como elemento clave en su vida.
lunes, 01 septiembre 2025
Cortesía | Pronio inició desde muy pequeño en el mundo musical

Edgar Pronio ha dedicado gran parte de su vida a la música en Ciudad Guayana. Como director, maestro y promotor cultural, forma nuevas generaciones de músicos y contribuye al fortalecimiento de espacios artísticos en la región.

Al escucharlo hablar de su trayectoria, se percibe una satisfacción serena y un orgullo genuino. Está convencido de que la música tiene mucho que ofrecer, especialmente en contextos donde el arte puede abrir caminos.

Sus décadas de trabajo le han permitido ser reconocido como Portador Patrimonial del municipio Caroní, distinción que refleja el valor de su aporte al desarrollo cultural en la ciudad.

“La música ha ejercido un rol preponderante. Ha sido una transformación y me brindó cosas que ni pensaba”, comenta a PRIMICIA.

Maestro Pronio

Pronio, quien nació en Ciudad Bolívar, estuvo siempre rodeado de músicos en su familia. “Apareció mi tío con un clarinete y desde ese momento hubo como una pequeña identificación con el instrumento”, recuerda. En el año 77, a sus 13 años, ingresó a la banda Dalla Costa.

“Luego, llegó el maestro José Antonio Abreu con su propuesta de las orquestas (…) e inició por ahí la orquesta infantil de Ciudad Bolívar. Mi hermano mayor se va a Caracas y en el año 80 yo decido hacer lo mismo”, cuenta.

Así empezó un proceso formativo que le permitió vivir experiencias como ingresar a la banda de la policía metropolitana, y a la orquesta Sinfónica Simón Bolívar en el año 1985.

Conoció diferentes países y tuvo la posibilidad de apoyar a otras instituciones, además de la formación de orquestas en otras zonas de latinoamérica. “He podido conocer a mucha gente. He estado con la Academia Latinoamericana de Clarinete, donde formamos a cualquier cantidad de jóvenes”, comparte.

Entre sus vivencias, pudo acompañar a diferentes orquestas infantiles que se formaron. En el 2006, regresó a Ciudad Guayana y tomó la dirección del núcleo durante 17 años.

El director menciona otras experiencias extraordinarias como su ingreso a la banda municipal Maestro Pedro Hernández, donde desde hace un año y medio ha podido generar proyectos que incluyen música venezolana y galas de temas de series y películas.

Amor por la música

Como músico, Pronio asegura que ha vivido grandes experiencias, tomando en cuenta la satisfacción que le genera cada uno de los conciertos en los que ha participado.

“Satisfacción del deber cumplido, estímulo para continuar con el trabajo y en la búsqueda de eso que llaman la perfección. Uno trata siempre de hacer lo mejor”, dice.

También cuenta las oportunidades que tuvo para acompañar a artistas de alto nivel como Plácido Domingo o Monserrat Caballé, por ejemplo.

Por otra parte, la faceta de director orquestal lo ha llevado a conocer la batuta como instrumento, el cual implica estudio y profundización en el estilo de la partitura y conectarse con lo que cada uno de los músicos hace.

“Entender lo que es la obra y, luego, a través de la herramienta llamada orquesta, unificar todo ese criterio para que suene con un sentido único, coherente y que llegue al público. Eso también es una gran satisfacción”, sostiene.

Cuando no está dirigiendo o ensayando, el maestro aprovecha para atender otras tareas. Sin embargo, se enfoca también en rescatar información y fortalecer su memoria.

Perseverancia

Perseverancia es la palabra favorita de Edgar Pronio. Está seguro de que con ella es posible alcanzar las metas, a pesar de los obstáculos que se puedan presentar.

Recuerda que siempre ha sentido interés por la enseñanza desde la familiaridad. Es por esto que como profesor complace su necesidad de ser útil y aportar a la formación de músicos.

“Me gusta y me sale natural que el momento en el que estoy con los muchachos sea divertido, ameno y ellos sientan que vale la pena (…), así ha sido. Desde el primer momento, puedo tener afecto, pero si no existe el respeto no avanzamos”, señala.

El maestro aconseja que quienes se inician en la música deben querer hacerlo realmente, es decir, sentirse apasionados y dedicarse aunque los resultados no sean inmediatos.

“No rendirse. Y no rendirse significa perseverar, que lo ame”, comenta.

Presentaciones

El próximo sábado 6 de septiembre, desde la Sala de Arte Sidor, el público de Ciudad Guayana podrá disfrutar de una presentación organizada por Edgar Pronio. Será a partir de las 3:00 de la tarde.

Además, el maestro se prepara para participar en el IX Festival Internacional de Clarinetistas, que se realizará en Colombia el 13 y 14 de septiembre.

“Con la mente positiva, eso es muy importante. Las cosas positivas que quieres se van enlazando con lo que va a ocurrir (…) me llamaron y tocaré de solista”, manifiesta.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: