Placeres

Conoce las actividades culturales en Ciudad Guayana para asistir

Ciudad Guayana cuenta con diferentes alternativas de actividades culturales para que asistan en familia, pareja o amigos.
viernes, 17 octubre 2025
Actividades culturales
Cortesía | Hay iniciativas gratuitas o a bajo costo

En estos tiempos en los cuales las personas están expuestas al estrés, el exceso de trabajo o las ocupaciones diarias, es necesario tomar un respiro y recrearse. Una de las opciones que tienen disponibles es distraerse con actividades culturales.

Ciudad Guayana cuenta con diferentes alternativas para que asistan en familia, pareja o amigos. Hay iniciativas gratuitas o a bajo costo que facilitan el acceso a ellas y son dirigidas a todas las edades. Algunas en el municipio Caroní son:

Fundación La Barraca: Actuaciones de calidad

Juan Manuel Carvajal, encargado de programación cultural de La Barraca (San Félix), detalla que esta institución teatral -en alianza con las diferentes agrupaciones- han logrado mantener agendas permanentes de funciones de teatro cada sábado.

“La idea es poder mostrar la diversidad de géneros y propuestas artísticas y que la gente de Ciudad Guayana retome el hábito de ir a ver teatro local, hecho por guayaneses y de gran calidad”, comenta.

Explica que comparten la agenda de actividades en su cuenta de Instagram @fundacionlabarraca y en notas de prensa en los medios de comunicación. Por dicha vía los ciudadanos pueden enterarse de los horarios o detalles.

“Recién terminamos con tres sábados de funciones del montaje Los 14 y esperamos ya para final del mes de octubre reactivar la programación”, señala.

Cuenta que en meses pasados se presentaron en la sede las agrupaciones Antares, Mocka, Unearte Ciudad Bolívar, Fundación Guayanita y Fundación GIU. Además, fueron sede del Festival de Teatro Venezolano realizaron a finales de agosto.

Carvajal estima que asisten a las funciones entre 50 y 100 personas en la Sala Juan Pagés.

“Esperamos reactivar para finales de mes las funciones de cine alternativo los días sábado y domingo en la Sala de Cine José Antonio Ramírez”, agrega.

Guayana en Exceso: Evento con propósito

Después de realizar conciertos de bandas alternativas, el movimiento musical Guayana en Exceso vuelve con un nuevo festival. En esta ocasión, el evento consistirá en una actividad benéfica que se realizarán el próximo 8 de noviembre, a partir de las 4:00 p.m. en el Parque de La Navidad, Puerto Ordaz.

Héctor García, director de Guayana en Exceso, señala que buscan recaudar juguetes y ropas en buen estado que luego regalarán a niños en condición vulnerable o en situación de calle. Visitarán hospitales donde entregarán lo que logren reunir.

El festival lleva por nombre “Musica con Causa” y quienes desean disfrutarlo deben llevar juguetes. “Es un evento que se está haciendo anual, ya que se acerca diciembre y hay muchos niños que no reciben un regalo, decidimos unirnos con los músicos”, destaca García.

Casa de la Cultura Héctor Guillermo Villalobos: Distintas actividades

La Casa de la Cultura Héctor Guillermo Villalobos brinda distintas opciones de entretenimiento. Las actividades que allí se realizan van desde cursos hasta encuentros recreativos.

Chino Gimon, coordinador general, opina que organizar estos eventos es significativo porque logran que las personas “se sensibilicen a que busquen acciones culturales. La cultura embellece y engrandece al individuo. Además, hace que tengan conocimiento de su historia, arte o política”. Dentro de sus alternativas destacan:

  • Todos los viernes realizan un encuentro de música y baile a las 6:00 p.m., dirigido a todas las edades.
  • Los sábados proyectan películas desde las 6:00 p.m.
  • Imparten clases de teatro los sábados en la mañana.
  • Hay clases de dibujo y pintura de lunes a jueves, en diferentes horarios.
  • Los martes y viernes, a partir de las 9:00 a.m., dan clases de manualidad, dibujo y lectura a jóvenes con trastornos del espectro autista (TEA).
  • Ofrecen curso de corte y costura . Los interesados pueden llamar al 0412-5636524 y 0426-6838908.
  • Tienen el programa de Gran Master Class de Guitarra Eléctrica. Acá los asistentes aprenderán sobre armonía e improvisación y habrá demostraciones en vivo. Los contactos son 0414-8708165 o 04249463053. Se efectuará el 15 de noviembre desde la 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., a bajo costo.
  • En cuanto a bailes, los miércoles y sábados en la tarde está el grupo Danza Folclóricas Amaino con prácticas. Mientras que, los jueves BailArte.

Gimon aclara que las casas de la cultura tienen como objetivo formar a los ciudadanos a través de su agenda.

La Casa de la Cultura Héctor Guillermo Villalobos está ubicada en la calle Azores, urbanización Los Olivos, Puerto Ordaz.

Sala de Arte Sidor: Exposiciones, poesía y música

La Sala de Arte Sidor, ubicada en la Carrera Nekuima de Puerto Ordaz, también cuenta con un conjunto de eventos que abarcan exposiciones, lecturas de poesía, festivales, obras de teatros, entre otros.

Entre las actividades cercanas se encuentra el concierto “Lo que hay online presenta a Rosario Sánchez e Ivor Osorio” el próximo 24 de noviembre a las 5:00 p.m.

La cantante Rosario Sánchez puntualiza que en este evento deleitarán al público con “boleros y algo más”. La entrada es libre, al igual que las diversas actividades que se efectúan en este espacio.

“El llamado es a que asistan para que escuchen algo nuevo, variado y de entretenimiento. Además, es una oportunidad de pasar una tarde muy bonita, romántica”, añade.

Centro Cívico: Varias expresiones artísticas

Otra opción disponible es el Centro Cívico de Puerto Ordaz. Allí se realizan talleres de dibujo artístico, proyección de películas y otras expresiones artísticas.

Tienen un programa llamado “Movidas bajo el árbol”, que incluyen jornadas de yoga, bailoterapia o meditación, todos los viernes a las 4:00 p.m.

Además, efectúan eventos especiales. Por ejemplo este viernes 16 de octubre desde las 4:00 p.m. organizaron “Baila en Rosa” con una charla interactiva sobre cáncer de mama y luego una bailoterapia. La entrada es libre. A través de su cuenta de Instagram @expoartepzo informan sobre su programación semanal.

Casa de la Música: Agenda semanal

La Casa de la Música de Ciudad Guayana, en San Félix, hacen de lunes a viernes diversas expresiones culturales. En la cuenta de Instagram del Instituto Municipal de Cultura Caroní, @imccaroni, publican semanalmente el cronograma que tienen.

La agenda cultural puede pasar desapercibida, sin embargo los coordinadores de eventos en la ciudad coinciden en que sí hay actividades disponibles en distintos puntos e invitan a que los guayaneses se involucren.

Propuestas para Guayana

Neptali Hurtado, secretario de cultura de la Gobernación del estado Bolívar, expresa que desde la gestión de la gobernadora Yulisbeth García tiene como propuesta la creación de un proyecto de desarrollo cultural de toda la región.

Asegura que las autoridades crearon la Ley de Cultura y a través de dicho marco legal se construirá toda la organización. Además, plantean la creación de un consejo rector de la cultura de la entidad que estaría integrada con los voceros de cada uno de los municipios y de los distintos sectores. Agrega que se basarán en el plan de las 7 Transformaciones.

Espera que estas propuestas se apliquen a partir del 2026 y funcionarían en todas las casas de la cultura y en las bibliotecas.

“Muchas bibliotecas están afectadas por las lluvias o invadidas. Esas bibliotecas serían el núcleo central porque son espacios para la lectura, escritura e información de nuestras comunidades”, acota.

“La cultura es el alma del pueblo. No solo las bellas artes, la cultura es la construcción de la felicidad (…) Venimos diseñando la cultura por instrucciones de la gobernadora Yulisbeth García donde se plantea la cultura y el turismo como desarrollo”, apunta.

En cuanto al municipio Caroní, destaca que en la localidad también han desarrollado acciones de diagnóstico, tomando principalmente las casas de la cultura, para hacer actividades.

“Ya hay conversaciones con el alcalde Yanny Alonzo para realizar un primer encuentro con los cultores del municipio Caroní para ver las fortalezas o debilidades y para hacer el proyecto dirigido al municipio (…) Es un trabajo mancomunado con el Instituto Municipal de Cultura de Caroní en alianza con el alcalde”, añade.

Comenta que en Guayana hay un desarrollo cultural importante en distintos puntos. Entre ellos, en la Casa de la Cultura Ateneo de Ciudad Guayana. En este caso, actualmente ofrecen talleres para niñas y niños de 7 a 13 años de edad en las siguientes áreas:

  • Danza Folklórica. Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Sábados desde las 9:00am.
  • Música, cuatro, guitarra, bumbak. Martes y jueves (2:00 p.m. a 4:00 p.m.) y sábados desde las 9:00 a.m.
  • Dibujos. Los viernes y sábados en la tarde y mañana respectivamente.
  • Dibujo y Pintura. Los martes y jueves en la tarde.
  • Teatro donde imparten conocimientos de expresión corporal, lectura, análisis de texto, dicción e interpretación, creación de personajes y montajes.
  • Títeres. Los jueves y sábados en la tarde y mañana.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: