Opinión

Yusner Ávila apuesta por un futsal inclusivo y formativo

Su liderazgo en la formación de nuevas generaciones abre caminos para el talento emergente y dignifica el deporte desde sus raíces.
José Cedeño
domingo, 10 agosto 2025

En una mañana marcada por el calor intenso tanto en Guayana como en Maracaibo, la tecnología hizo posible un valioso encuentro virtual entre quien suscribe estas líneas y el destacado dirigente del fútbol de salón zuliano, Yusner Alberto Ávila Cuenca. Tras el saludo inicial, rompí el hielo con un par de preguntas cargadas de cordialidad: —¿Cómo está, profesor Yusner? ¿Cómo me le va? Con la calidez que lo caracteriza, respondió sin perder el buen humor: —Aquí estamos, profesor, disfrutando de este agradable calor marabino.

En medio de la conversación, no tardé en abordar el tema que nos une: el fútbol de salón. Le lancé una pregunta directa, casi con complicidad: —¿Yusner, y cómo andas con el fútbol de salón? —. Su respuesta, cargada de convicción y pasión, fue inmediata y contundente: —Bien, y hasta que el agua se seque. Estoy firme con el fútbol de salón—. Con ese mismo temple que lo caracteriza, me compartió que actualmente se desempeña como Secretario General de la Asociación del estado Zulia, desde donde se continúa impulsando este deporte con determinación. No se limita a cumplir funciones administrativas; lidera con entrega y constancia. Su rol va más allá del escritorio, ya que es presencia activa, gestión y compromiso inquebrantable con la disciplina que ama.

En esta etapa, Yusner y el equipo directivo del cual forma parte están enfocados en el desarrollo de las nuevas generaciones. Me comentó con orgullo que uno de los proyectos en marcha es una liga de su autoría y diseño, dirigida exclusivamente a las categorías menores.

“Aquí no juegan los atletas élites”, aclaró con firmeza, subrayando que el objetivo es brindar espacio y protagonismo a los talentos en formación. La iniciativa busca sembrar bases sólidas para el futuro del futsal zuliano, apostando por la inclusión, la competencia sana y la construcción de una identidad deportiva desde edades tempranas. Bajo su liderazgo, la asociación promueve el crecimiento estructurado del fútbol de salón, demostrando que la pasión, cuando se gestiona con visión, puede transformarse en legado.

Por iniciativa de Yusner Alberto Ávila Cuenca y en respuesta a una demanda sentida por años, surge la liga de desarrollo como una propuesta concreta a las constantes solicitudes de los representantes. Estos, preocupados por el crecimiento de sus hijos con menos experiencia en el rectángulo de juego, pedían espacios donde pudieran competir y formarse sin la presión de enfrentar a jugadores élite.

Yusner escuchó, analizó y actuó, demostrando una vez más su capacidad de liderazgo sensible y comprometido. Esta liga no solo responde a una necesidad deportiva, sino también social y formativa. Bajo su visión, se construye un modelo inclusivo que prioriza el aprendizaje sobre el resultado. Es una apuesta por el futuro, con sello propio, como es el de un dirigente que cree en el proceso de formación, pero también hace hincapié que es un trabajo de equipo por parte de los directivos de la Asociación de Fútbol de Salón del Estado Zulia.

La labor de Yusner Ávila Cuenca no solo fortalece al fútbol de salón zuliano, sino que demuestra cómo la pasión, cuando se une con visión y compromiso, puede transformar realidades. Su liderazgo en la formación de nuevas generaciones abre caminos para el talento emergente y dignifica el deporte desde sus raíces.

En cada paso, Yusner sigue demostrando que educar, incluir y construir es la ruta hacia un futsal con futuro.

Amigas lectoras, amigos lectores muchas gracias por su tiempo para con el presente espacio, hasta la próxima con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia González).

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: