Ricardo Maita orgullo del futsal venezolano

Es una necesidad que las recientes generaciones y otras no tan nuevas conozcan quienes fueron nuestros actores dentro del fútbol de salón guayanés.
En la presente ocasión quien suscribe se refiere a Ricardo José Maita Narváez, conocido en el fútbol de salón como “Dica”, quien nació el 26 de mayo de 1973 en San Félix, Estado Bolívar.
Ricardo José Maita Narváez es una de las figuras más representativas del fútbol de salón en Venezuela. Desde temprana edad destacó en las canchas, obteniendo su primer campeonato nacional en 1987, en la categoría Infantil “A”.
A partir de allí, su ascenso fue firme y constante. En 1990 y 1991 brilló en la categoría juvenil y en la primera categoría respectivamente, consolidando su nombre entre los mejores del país.
También participó en los torneos nacionales Inter Clubes de Primera Categoría en 1992 y 2000. Además, en el campeonato nacional de Primera categoría en el estado Apure en el año 2000.
Su talento innato y su disciplina lo llevaron a ser un referente en cada equipo que integró. Maita es sinónimo de entrega y constancia en el deporte nacional.
Durante los años 1991 y 1992, representó a la empresa CVG SIDOR en los tradicionales Juegos Interempresas, logrando una medalla de bronce y una de plata. Esta etapa reflejó su compromiso más allá del ámbito federativo, destacándose también en eventos laborales de alto nivel competitivo.
Su desempeño fue clave para el prestigio deportivo de SIDOR en aquellos años. Maita fue ejemplo de liderazgo y compañerismo dentro del equipo.
Su participación motivó a otros trabajadores a involucrarse activamente en el deporte. Estos logros marcaron una etapa importante en su carrera, fortaleciendo su perfil como atleta integral. En cada juego dejó claro que la excelencia también se construye desde la responsabilidad institucional.
A nivel internacional, Ricardo Maita representó a Venezuela en importantes campeonatos en Sudamérica. En 1993 viajó a La Paz, Bolivia, donde jugó en el Campeonato Panamericano de dicho año, donde defendió con orgullo los colores patrios.
En 1994 participó en dos torneos internacionales representando a Venezuela: Sudamericano en Valencia (Venezuela) y otro en el Campeonato Mundial celebrado en Argentina. Posteriormente, en el año 2000, volvió a lucirse en el III Campeonato Sudamericano de clubes, campeonato celebrado en Ecuador.
En cada uno de estos escenarios dejó una huella imborrable, gracias a su calidad técnica y su compromiso en la cancha. Su actuación en el exterior contribuyó a la proyección del fútbol de salón venezolano. Fue, sin duda, un embajador del deporte nacional en el continente.
Ricardo Maita, en el ámbito profesional, su carrera brilló durante siete temporadas con el equipo Caciques de Monagas, desde 1993 hasta 1999. Su constancia en este club le permitió consolidarse como uno de los pilares del equipo, aportando experiencia y talento.
En 1995 fue seleccionado para el histórico Primer Juego de las Estrellas, enfrentando a jugadores importados, una vitrina que reunió a la élite del fútbol de salón. En 1996 y 1997, participó en la Primera y Segunda Liga Andina de Táchira, reforzando su papel como protagonista del deporte nacional. Maita fue un jugador de peso, con presencia en los momentos clave de cada competición. Su entrega fue total, temporada tras temporada.
Ricardo José Maita Narváez es parte fundamental de la historia del fútbol de salón venezolano. Su carrera es testimonio de dedicación, talento y amor por la disciplina. Ha dejado una herencia deportiva que trasciende títulos y medallas, marcando el camino para las nuevas generaciones.
Su nombre ya se encuentra inscrito entre los referentes del deporte regional y nacional. Desde las canchas de San Félix hasta escenarios internacionales, su huella permanece intacta. Es ejemplo vivo de que la pasión bien encauzada puede transformar vidas. Su legado inspira a quienes sueñan con triunfar desde la humildad y el esfuerzo.
Amigos de este su espacio, hasta una nueva oportunidad, para contactos @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/