Opinión

Lesbia Verenzuela, pasión, docencia y fútbol de salón

A lo largo de su vida, ha recibido más de cuarenta reconocimientos institucionales, condecoraciones, botones de honor y menciones como dirigente y entrenadora del año.
José Cedeño
domingo, 27 julio 2025

Desde Maracay, en el estado Aragua, emerge una figura que ha dejado huella en el deporte venezolano, ella es Lesbia Esther Verenzuela. Su historia combina el compromiso académico con una entrega total al desarrollo del fútbol de salón. Fue jugadora destacada en el Instituto “Los Próceres” y el Liceo “Agustín Codazzi”, donde cultivó su pasión por el deporte. Más tarde, se convertiría en líder, entrenadora y dirigente, formando generaciones con disciplina y amor. Esta mujer polifacética no solo brilló en la cancha, sino también en las aulas. Madre, abuela y ejemplo de constancia, Lesbia representa el alma deportiva del Aragua profundo, su nombre está ligado al esfuerzo y al compromiso con la juventud.

Graduada como profesora en Educación Física, Salud y Recreación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) Maracay, Lesbia complementó su formación con dos doctorados y estudios postdoctorales. Este sólido perfil académico fue clave para liderar proyectos educativos y deportivos, con visión y excelencia. Impulsó el fútbol de salón desde las bases escolares hasta las categorías profesionales, siendo entrenadora de selecciones preinfantiles, juveniles y adultas. Como delegada y dirigente, participó en distintas competencias nacionales. Su labor docente se ha extendido por liceos y universidades, sembrando valores y conocimiento. Con Lesbia, el deporte se convirtió en herramienta educativa, ella ha demostrado que la educación y el deporte son aliados inseparables para transformar vidas.

Durante dos décadas presidió la Asociación de Fútbol de Salón del estado Aragua, marcando un antes y un después en la estructura organizativa de esta disciplina. Coordinó eventos, fue delegada en juegos nacionales y orientó a decenas de técnicos y entrenadores. También impulsó la equidad de género en el deporte, promoviendo espacios para la participación de mujeres en las distintas categorías. Cada proyecto bajo su dirección fue ejecutado con responsabilidad, respeto y sentido comunitario. Su gestión, tenaz y comprometida, recibió múltiples reconocimientos por su impacto regional y nacional. El respeto ganado trasciende la cancha y su voz sigue orientando procesos deportivos desde lo pedagógico, metodológico y ético.

A lo largo de su vida, ha recibido más de cuarenta reconocimientos institucionales, condecoraciones, botones de honor y menciones como dirigente y entrenadora del año. La Gobernación del Estado Aragua, el Instituto Nacional de Deportes, la Federación Venezolana de Fútbol de Salón y diversas instituciones educativas han aplaudido su entrega. Estos galardones no solo honran a una profesional, sino a una mujer que ha sabido equilibrar rigor y ternura, enseñanza y acción, liderazgo y humildad. Para Lesbia, cada logro tiene detrás un equipo, una causa y un compromiso con las nuevas generaciones. 

Hoy, cuando el fútbol de salón busca referentes que inspiren y transformen, el nombre de Lesbia Esther Verenzuela se impone como sinónimo de excelencia y servicio. Su vida es ejemplo de que el verdadero éxito no se mide solo en campeonatos, sino en huellas. Ha contribuido con pasión a la historia del deporte en Venezuela, dejando un modelo de gestión deportiva con rostro humano. Desde Maracay para todo el país, esta doctora en educación es un faro para quienes creen en el poder del deporte para educar, integrar y transformar. Desde “La Gran Jugada …la columna del fútbol de salón”, celebramos a una verdadera protagonista del futsal, una maestra del juego y de la vida.

Lesbia Esther Verenzuela sigue activa en el ámbito deportivo como instructora de Entrenamiento Funcional, Baile Fitness y FitCombat. A través de su marca personal, VEREN FIT, impulsa un estilo de vida saludable, combinando experiencia y pasión. Su propuesta promueve el bienestar físico y el empoderamiento personal, consolidando un espacio de motivación y transformación. Amigos lectores gracias por la lectura, y para contacto estamos en @Joseceden o en Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: