Opinión

La ilusión en política venezolana

El ciudadano hoy está ocupado en lo suyo, atendiendo con urgencia su metro cuadrado y no planifica su futuro sobre cosas que él no controla.
pablo quintero
lunes, 14 julio 2025

Una sociedad cansada sobrevive y deja de pensar en política. El crecimiento de la impopularidad y la desconfianza de los líderes políticos actuales tiene su origen en las acciones del pasado y sus desaciertos. Un sistema político como el venezolano donde la política ha sido encapsulada en una lucha constante por el poder, desde la arena de la violencia discursiva, la hostilidad propagandística y el rompimiento de las reglas de convivencia, es un sistema estancado, peligroso para el futuro.

El ciudadano hoy está ocupado en lo suyo, atendiendo con urgencia su metro cuadrado y no planifica su futuro sobre cosas que él no controla. La espera por la promesa del candidato se ha terminado. En estos tiempos de ruido y desinformación, pocos son útiles y memorables. No hay ninguna garantía de disposición por parte de una ciudadanía cuyo trabajo durante los últimos años ha sido sobrevivir económicamente y valerse por si misma. Los venezolanos son ciudadanos valientes, llenos de coraje que no tiran la toalla frente a las adversidades.

¿Qué es la ilusión? Este término, muy utilizado, tiene su origen del latín “Illusio” y se refiere a un concepto o una imagen que surge de la imaginación y de los sentidos. Desde el campo de la psicología, se trata de una esperanza que no tiene fundamentos y que se transforma en distorsionada forma de ver la realidad. En la arena política, sabemos que para movilizar a la gente se requiere de ilusión, de esa chispa de imaginación plasmada en una realidad próspera y deseable. ¿Cómo volver a ilusionar a una sociedad cansada? ¿Se puede desinstalar la desilusión? Sí, pero toma tiempo y un mínimo de comprensión social.

Evitar la demagogia es el paso numero uno para volver a convencer. Las sociedades se han alejado del narcisismo electoral y de los políticos grandilocuentes. La abstención y la desmovilización crecen en proporción a la gente indecisa, crítica y cautiva, aquella que no se identifica con el liderazgo actual. Este fenómeno se produce básicamente por la venta de ilusiones al mayor sin contemplar qué es posible y qué no, pero al final, como cualquier mercado, el exceso de oferta termina por reducir la demanda. Poner los pies en la tierra sobre las capacidades políticas individuales y generar convencimiento desde la responsabilidad y compromiso colectivo es necesario para recomponer la confianza perdida sobre los dirigentes, candidatos y organizaciones políticas.

Nadie tiene tiempo para escuchar mentiras ni dinero para comprarlas. El ciudadano venezolano de hoy conoce mejor su entorno que cualquier político. Por más encuestas e investigaciones que se hayan realizado no se debe subestimar la confianza de los ciudadanos. Hay que comunicarse con proximidad, sinceridad, humildad y respeto a los deseos de cambio, pero también y no menos importante a las posibilidades reales. Hay que entonar con moderación cualquier propuesta sin llevar al cielo las expectativas como ya ha sucedido en los últimos años. Mercadear lo que no se tiene ha salido bastante caro.

El político de hoy debe encarar la realidad y asumir que se puede lograr y que no. La realidad es terca, se impone y no es complaciente. Hacer política desde este plano debe empujarnos a pensar estratégicamente, con pragmatismo y sin tantos edulcorantes, con suficiente inteligencia emocional, empatía, transparencia y verdadero juicio. Desde la realidad se debe asumir el costo de los desaciertos y sacar ventaja a los aciertos, por más pequeños que estos sean. Venezuela es un país diferente al de 2014, 2019 o 2024, es mucho más complejo de entender, demandante y poco manejable. Edulcorar la realidad y omitir las dificultades conducirá al fracaso bajo cualquier escenario. Poner los pies sobre la tierra es entender que las derrotas en política son más frecuentes que las victorias y que cada situación puede abrirles paso a nuevas oportunidades, a una renovación.

No es suficiente un buen discurso para conducir a la ciudadanía. Tampoco una grilla de contenido digital o un par de transmisiones en vivo como lo suele hacer ahora María Corina Machado. La política es un universo de acciones con un sinfín de posibilidades. Su abordaje requiere de presencialidad, entendimiento de los actores nacionales, internacionales y suficiente comprensión de las emociones ciudadanas del presente. El político necesita conocer, aprender y superar la mediocridad del conocimiento. Hay que visitar a la comunidad, hay que volver a conversar con ella para entender su estado mental y su visión compartida. La dirigencia actual requiere urgentemente diseñar un nuevo marco, un nuevo mindset cuya imagen sea transmisible, creíble y que evoque no solo cambio, sino también un camino para lograrlo.

Predicar con la acción. El ciudadano obstinado de los diagnósticos, noticias y declaraciones rimbombantes en redes sociales termina por refugiarse en sus creencias, en sus interpretaciones y malentendidos sin la oportunidad de ver qué es verdad y qué es mentira. La ilusión es utilizada para construir esperanza y conducir a la sociedad a la acción política y no a la espera. Salir de inercia es condición sine qua non de la política de hoy. Nadie sigue a los flojos, a los tristes o narradores de tragedias.

Demostrar con hechos más que con palabras le ahorra al político largas explicaciones. A poca disposición y capacidad de atención se necesita de una precisa comunicación. Hay que reformatear la dinámica política e instalar un nuevo sistema operativo, verdaderamente útil, accesible y actualizado, uno que entienda el feeling de la gente de a pie sin importar su preferencia política. Es momento de gestionar nuevamente la ilusión, la imagen de algo distinto, incluso en aquellos que se entristecieron, se molestaron y se alejaron de la razón.

Pablo Quintero
quinteromolinari@gmail.com
X e Instagram: @pabloquinterove

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
error: