La abstención le dio más poder al oficialismo

A una semana de las elecciones municipales, en las que el oficialismo obtuvo 285 alcaldías y la oposición 50, se puede decir que quien está “entre las cuerdas” es la dirigencia opositora y no precisamente Nicolás Maduro. Luego de los reiterados llamados a la abstención, el oficialismo acumula hoy mucho más poder territorial, tiene mayor control institucional y más organización político partidista. Las acciones de María Corina Machado han beneficiado al gobierno como nunca antes porque no solo se trata de un llamado a la abstención, también de abandonar la lucha por los derechos de los migrantes venezolanos y las victimas del CECOT, campo de concentración salvadoreño.
Los ciudadanos no terminan de entender cómo la oposición puede salir fortalecida luego de perder gobernaciones, diputados, alcaldes y concejales, teniendo en cuenta, el aspecto más característico de todo este proceso político: la dependencia de la comunidad internacional y la gran campaña de manipulación mediática que juega a simular un ambiente de tensión y expectativas sobre la figura de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Los venezolanos ya tienen un año escuchando las mismas promesas, frases enlatadas para redes sociales, declaraciones épicas, heroicas, definitorias y nada termina de ocurrir fuera de Twitter. Toda la efervescencia se concentra ahí, porque la calle se siente diferente.
En recientes declaraciones María Corina Machado, le pidió a los venezolanos entrar en una fase de “clandestinidad” porque son horas finales y ella va a cobrar, su lucha es hasta el final. Esto sin explicar, cómo, cuándo o dónde; fue una petición más. Luego de eso, llamó “traidores” a los que participaron en las elecciones municipales del pasado domingo y dijo: “Dios nunca los va a perdonar”. A pocas horas de esto, Edmundo González Urrutia señaló desde Madrid, en una entrevista con el periodista Napoleón Bravo que “no hay condiciones para regresar a Venezuela, eso sería arriesgar mi propia vida”. En otra entrevista para BBC mundo, González declaró que nunca se fijó una fecha para volver a Venezuela y que se crearon “grandes expectativas”. Para corroborar esto habría que revisar al menos cinco entrevistas a medios internacionales donde decía con notable confianza que él tenía un “plan secreto” y que regresaría a Venezuela antes del 10 de enero.
A simple vista se pueden notar contradicciones y poca empatía con la gente que lleva meses escuchando promesas de todo tipo, también una diferencia de opiniones entre Edmundo González y María Corina que con soberbia y una posición de superioridad moral acusa al resto de la oposición de traidores. ¿No sucedió lo mismo con Juan Guaidó cuando la oposición y la comunidad internacional, al ver que el gobierno interino no cumplió con sus objetivos políticos, le retiró el apoyo? ¿Por qué María Corina, la misma de la “Venezuela decente” no ha logrado unificar a la oposición y señala a dedazo a todo aquel que la cuestione? ¿Es acaso este un liderazgo sano para conducir un proceso político de crecimiento opositor, avance estratégico, recuperación de la confianza y empoderamiento ciudadano? ¿Por qué María Corina usa la moral para categorizar a la dirigencia entre honestos, deshonestos, puros e impuros, malos y buenos?
Hoy los venezolanos se preguntan, ¿cómo el oficialismo puede estar débil si electoralmente el país es completamente rojo? Y esto se lo preguntan luego de averiguar como resolverán su situación económica personal y familiar, que es el principal tema de conversación de 9 de cada 10 venezolanos.
Quinteromolinari@gmail.com
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia