Venezuela impulsa acción climática popular en reunión ministerial en México

La delegación de Venezuela está presente en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo del 25 al 26 de agosto en la Ciudad de México.
Este encuentro reúne a ministros de Ambiente de 22 países de la región, con el objetivo de fortalecer la Acción Climática Regional de cara a la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), programada para celebrarse en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
Durante la sesión inaugural de alto nivel, el Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, subrayó la importancia de la participación popular en la agenda climática.
En sus palabras, “venimos a compartir nuestra experiencia y a contribuir desde un enfoque que integra a las comunidades. Nuestra agenda se desarrolla de manera conjunta con el pueblo y en el territorio, bajo un marco ecosocialista”.
Debate en México
Agregó que, no se gestiona exclusivamente desde un Ministerio, sino a través de una nueva estructura territorial que abarca nuestras 5.336 Comunas, cada una con sus respectivas Salas de Gobierno Comunal.
En tal sentido, el ministro Molina enfatizó que las acciones ambientales deben ser impulsadas por las propias comunidades.
Un Plan Nacional de Reforestación no puede ser efectivamente implementado desde una sola institución, pero sí es viable cuando se lleva a cabo desde las Comunas organizadas.
Explicó que la lucha contra el cambio climático, tal como ha ordenado el presidente Nicolás Maduro, se ejecuta en el ámbito de cada Comuna.
Esto incluye la instalación de estaciones meteorológicas en cada localidad, donde los miembros de la comunidad actúan como lectores y observadores.
Asimismo, reportó datos a una estación central, transformando la información en un recurso accesible y no exclusivo de los expertos.
Molina indicó que estas iniciativas están alineadas con el Vértice 1 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.
Lo anterior, promueve la organización territorial para identificar cuencas prioritarias para la reforestación.
Los Consejos Ecosocialistas y las Salas de Gobierno Popular son quienes conocen mejor las necesidades y prioridades locales.
Al construir mapas de riesgos, estos conocimientos regionales y nacionales contribuyen a enriquecer la conciencia ambiental de nuestra población.
Esta participación de Venezuela en la Reunión Ministerial en México es un compromiso del país con la sostenibilidad y la acción climática.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia