Nación

Venezuela espera la llegada del Cordonazo de San Francisco

El Inameh confirmó que dicho evento climático coincide con la festividad de San Francisco de Asís este sábado 4 de octubre.
sábado, 04 octubre 2025
Cordonazo
Cortesía | ​El "Cordonazo" es conocido popularmente por ser una tormenta de transición

​Caracas y gran parte del país se preparan para el impacto del tradicional “Cordonazo de San Francisco”, un fenómeno meteorológico que ya comienza a sentirse en algunas zonas. Tras un viernes marcado por fuertes vientos y lluvias en la capital, se anticipa que el evento coincida con su fecha simbólica: el 4 de octubre.

​El Cordón de San Francisco: Entre Mito y Meteorología

​El “Cordonazo” es conocido popularmente por ser una tormenta de transición: lluvias torrenciales, truenos intensos y ráfagas de viento súbitas. Su nombre proviene de la coincidencia con la festividad de San Francisco de Asís, llevando a la creencia popular de que el santo “agita su cordón” para generar la tempestad.

​Sin embargo, la ciencia explica que se trata del pasaje a la estación lluviosa. Octubre es un mes de transiciones climáticas en zonas tropicales. Este cambio estacional es el verdadero motor de las tormentas.

​La perspectiva científica: ¿Qué Dice el Inameh?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) confirma la conexión entre la fecha y el clima. La institución señala que, meteorológicamente, el día de San Francisco de Asís coincide con el período de máximas lluvias en Venezuela.

La institución destaca dos factores principales que fortalecen estas tormentas:

– ​La Zona de Convergencia Intertropical está altamente activa sobre el territorio nacional.

– ​La temporada del pasaje de Ondas Tropicales intensifica la formación de nubosidad, lo que se traduce en lluvias y tormentas días antes, durante y después del 4 de octubre.

​Impacto y Preparación

​La llegada del “Cordonazo” significa el inicio formal de una temporada de mayor humedad, transformando el clima seco y caluroso en uno más fresco. No obstante, el evento implica riesgos: se esperan fuertes vientos y posibles eventos inesperados asociados a las descargas eléctricas y la intensidad del aguacero. Se recomienda a los ciudadanos tomar previsiones ante la inminente llegada de este fenómeno y mantenerse al tanto de lo que informe el Inameh.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: