Sector público, privado y científico definen hoja de ruta ambiental

En conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, se consolidó una alianza estratégica con actores del sector privado, público y la comunidad científica para definir una hoja de ruta nacional orientada a sustituir Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y compuestos de alto Potencial de Calentamiento Global (PCG).
En el foro, organizado por la Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológico (Fondoin) a través del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, junto al Ministerio para el Ecosocialismo, se abordó la necesidad de transformar el aparato productivo nacional mediante tecnologías limpias y procesos sostenibles.
La jornada se centró en el cumplimiento del Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali, instrumentos internacionales que establecen la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos (HFC), utilizados en refrigeración y climatización.
Durante su intervención, la presidenta de Fondoin, Laila Tajeldine, reafirmó el compromiso del Estado venezolano con estos acuerdos: “Los venezolanos estamos cumpliendo y seguimos comprometidos. Exigimos a los organismos internacionales que pidan una acción igualitaria frente al cumplimiento de estos acuerdos internacionales que son sumamente importantes para la sobrevivencia de la especie humana”.
La viceministra de Gestión Integral de la Basura, María Bracamonte, destacó que el Protocolo de Montreal cuenta con la adhesión de 198 países, y subraya que “como venezolanos tenemos un compromiso con nuestra madre tierra. Las corporaciones se niegan a abrir un panorama amplio de las políticas establecidas en defensa de la madre tierra”.
El foro también exploró la interconexión entre las políticas públicas y las Siete Transformaciones (7T) impulsadas por el Gobierno nacional, especialmente la modernización ecológica y la independencia plena. Se planteó la necesidad de fortalecer capacidades nacionales para fabricar equipos compatibles con la normativa de Kigali, para así garantizar la soberanía ambiental en el país y la reducción de emisiones.
Compromiso ambiental
La jornada contempló un llamado a la acción colectiva, al destacar que la protección de la capa de ozono no es solo una meta ambiental, sino un componente esencial de la política de Estado venezolana. La articulación entre modernización productiva, ecología y soberanía tecnológica fue presentada como eje transversal de la estrategia nacional.
Finalmente, los participantes coincidieron en que la defensa del ambiente exige voluntad política, responsabilidad compartida y rechazo a toda forma de injerencia que obstaculice el cumplimiento de los acuerdos multilaterales; por lo tanto, se reafirmó la posición de Venezuela como país comprometido con la preservación del planeta.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/