Revisan mapas y planes de riesgos del país tras emergencia climática

Ante la convergencia de la temporada de lluvias con fenómenos meteorológicos como el “Cordonazo de San Francisco” y la nueva emergencia climática, Reidy Zambrano, presidente del Inameh, afirmó que es necesario revisar y actualizar los planes y mapas de mitigación de riesgos en el país.
“Y esa planificación nosotros la hemos estado realizando de manera continua para mitigar ese riesgo”, destacó el general.
Por su parte, el almirante y viceministro para la Gestión de Riesgo y director nacional de Protección Civil, Juan Carlos Oti, añadió que la solución debe ser estructural debido a que el estado actual de drenajes es distinto al de años anteriores.
“Por supuesto tenemos tres niveles de actuación, una que es la parte municipal, la otra que es la parte estadal y la nacional”, indicó.
En cuanto al Cordonazo de San Francisco, precisaron que este fenómeno ocasiona lluvias más intensas el cuatro de octubre y las fechas cercanas a este día.
Asimismo, el presidente de Inameh enfatizó que la última década se caracterizó por ser la más caliente desde junio del 2023 “cada mes se ha ido batiendo continuamente el récord de temperatura”.
Balance de los 462 simulacros ante el enjambre sísmico
De acuerdo con el almirante, Juan Carlos Otis, se llevaron a cabo 472 simulacros en todo el país por primera vez. Proceso que incluyó hospitales, colegios y empresas básicas con sus protocolos de actuación.
“Estamos dando resultados a todo este aprendizaje que llevamos implementando veníamos de una preparación porque tenemos los eventos naturales y los antrópicos”.
Los programas consistieron en la asistencia de autoridades de seguridad en circuitos comunales, colegios y zonas populares para la preparación de los habitantes. Además de probar los mecanismos de acción de diversas instituciones.
Temporada de lluvias se extenderá hasta finales de noviembre
Zambrano aseguró que se espera que el período lluvioso se mantenga y se extienda hasta finales de noviembre.
Para el programa Al Instante de Unión Radio, explicó que es común que las precipitaciones se presenten generalmente en las tardes como consecuencia del calentamiento diurno.
Mientras que el director nacional de Protección Civil, Juan Carlos Oti, detalló que una vez finalice este periodo de precipitaciones, iniciará la temporada de pocas o nulas lluvias.
“Para este periodo de lluvias hay un pronóstico que tiene Inameh entre 45 y 50 ondas tropicales, no todas pasan por el territorio, pero tiene un componente que se le suma a todo esto y es que también es el periodo de huracanes”, mantuvo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/