Pronostican situación climática más favorable con respecto a temperaturas y lluvias en 2025

El ingeniero y especialista en Hidrometeorología, Valdemar Andrade, explicó que el concepto de Domo de Calor es “una mala interpretación de, los mapas de temperatura que se hacen en Estados Unidos, no es una condición meteorológica que esté presente solo en algunas ocasiones”.
Explicó que, cómo nuestro país está ubicado en el trópico, hay una estacionalidad en cuanto a las temperaturas. “En Venezuela, por lo general, tenemos dos altos momentos de temperatura: una en el mes de mayo cuando comienza a subir la alineación solar y la otra en septiembre cuando comienza a descender”.
Resaltó a Unión Radio, enfatiza que son ciclos naturales esperados y no deberían engendrar ninguna alarma”.
Destaca que este año hay una situación favorable con respecto al anterior (2024) cuando en los primeros meses estábamos bajo la influencia del fenómeno El Niño.
Detalló que el evento El Niño normalmente trae temperaturas mayores de lo normal y lluvias menores que lo habitual. “El año pasado había calentamiento del océano Atlántico que no tenemos este año, eso originó que en diciembre, enero y febrero de 2025 haya sido mas fresco que el ano ´pasado”.
En cuanto a las lluvias y su incidencia en los niveles de agua en los embalses, señaló que “en este momento los niveles del Orinoco están por encima del promedio, los del Caroní también, el nivel del Guri está por debajo de lo normal pero no está en una situación crítica como en años anteriores”.
“En Los Andes ha pasado lo contrario, tenemos embalses que están muy por debajo para la fecha, y no pareciera que fuese una condición climatológica”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia