Presidente Maduro: Venezuela lleva su “verdad poderosa” a la ONU

El presidente Nicolás Maduro confirmó que Venezuela presentó “la voz de su verdad poderosa” ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El mensaje, difundido por el mandatario en sus redes sociales, subraya el agradecimiento a las naciones que apoyaron la postura del país.
El Gobierno de Venezuela, a través de su delegación en la ONU, Samuel Moncada, defendió principios clave de su política exterior. Según el jefe de Estado, la nación “seguirá defendiendo la verdad, ganando la Paz, ejerciendo nuestra Soberanía sagrada y el derecho a la vida de nuestro hermoso pueblo”.
Moncada en la ONU
El embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, alertó al Consejo de Seguridad sobre el despliegue militar estadounidense cerca de sus costas y lo acusó de fabricar un conflicto para apoderarse de sus recursos petroleros. Solicitó tres acciones concretas al órgano para evitar una catástrofe regional.
Moncada denunció este viernes lo que calificó como una “inminente agresión armada” por parte de Estados Unidos, que, según afirmó, amenaza con convertir a la región del Caribe en un polvorín y desatar una catástrofe de proporciones generacionales.
En una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad solicitada por Caracas, Moncada esbozó un escenario de escalada bélica, detallando un “creciente despliegue de fuerzas militares a escasas millas de las costas venezolanas”. El embajador enumeró los componentes de esta movilización: “más de 10.000 efectivos militares, aviones de combate, destructores misilísticos y cruceros lanzamisiles, tropas de asalto, activos para operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino nucleado”.
“Las acciones y la retórica guerreristas del Gobierno estadounidense señalan objetivamente que estamos ante una situación en la cual es racional pensar que en el muy corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela», alertó Moncada, interpelando directamente a los 15 miembros del Consejo. «Estamos aquí para evitar la comisión de un crimen internacional”, afirmó, apelando a la Carta de las Naciones Unidas.
El diplomático venezolano desmontó la narrativa pública esgrimida por Washington, que justifica su presencia militar en el Caribe como una respuesta al narcotráfico en el marco de un “conflicto armado no internacional”. Moncada tachó esta justificación de “ficción impulsada por un Gobierno belicista” y con “pies de barro”.
“¿Quién puede creer que esta escalada militar de gran magnitud en el Caribe tiene como fin el narcotráfico?”, se preguntó retóricamente. En su lugar, presentó lo que, a su juicio, es la verdadera razón: “la adicción al petróleo”. “Estados Unidos está desesperado por controlar todas las fuentes de petróleo del mundo y cree que el petróleo de Venezuela les pertenece”, aseguró, trazando un paralelismo con intervenciones pasadas en Irak, Siria y Libia. “Si Venezuela no tuviera petróleo, la amenaza militar que está a punto de ejecutarse no existiría”, sentenció.
Moncada también se refirió a los recientes operativos militares estadounidenses que resultaron en la muerte de 21 personas en embarcaciones en el Caribe, calificándolos de “ejecuciones extrajudiciales” y no de legítima defensa. “El Gobierno de los Estados Unidos disfraza sus crímenes usando la máscara de la defensa propia. Asesina a civiles sin presentar información sobre su identidad, sin presentar evidencia sobre la inminencia de un ataque”, denunció. “¿Hay un asesino rondando en el Caribe?”, lanzó ante el plenario.
Frente a esta situación, el embajador venezolano propuso al Consejo de Seguridad tres acciones concretas para “desactivar de manera inmediata la amenaza”: primero, que el órgano determine formalmente la existencia de una amenaza a la paz y la seguridad internacionales; segundo, que adopte medidas para evitar que la situación se agrave; y tercero, que apruebe una resolución en la que todos sus miembros, incluido Estados Unidos, se comprometan a respetar la soberanía e integridad territorial de Venezuela.
“Solo estamos pidiendo el respeto de la Carta de las Naciones Unidas”, recalcó.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia