Presidente Maduro: La cocaína se produce en Colombia, no en Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, se pronunció este viernes sobre las relaciones con Estados Unidos, destacando que las diferencias existentes no deben escalar a un conflicto de alto impacto para América. El mandatario hizo un llamado al diálogo y exigió respeto a la soberanía de Venezuela.
En sus declaraciones, Maduro rechazó lo que calificó como una narrativa “falsa” sobre el país, advirtiendo a Estados Unidos que es un “callejón sin salida”. Enfatizó que el país caribeño ha estado siempre dispuesto a conversar, pero bajo la premisa del respeto mutuo.
“Yo le digo a EEUU, no es verdad lo que están diciendo de Venezuela, es un callejón sin salida que se están metiendo, y Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, dialogar, pero así como estamos en la disposición exigimos respeto para nuestro país y seguiremos defendiendo la verdad de Venezuela, cueste lo que cueste”, expresó.
El jefe de Estado defendió la labor de las fuerzas de seguridad nacionales en la lucha contra el narcotráfico. Citando datos de la ONU, aseguró que Venezuela no produce cocaína, ya que la producción de hoja de coca y laboratorios se concentra en la vecina Colombia.
Venezuela “libre de narcotráfico”
Indicó que cualquier intento de establecer laboratorios en territorio venezolano es neutralizado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), a la que defendió de lo que considera “ataques inmorales y criminales” que buscan mancillar su honor.
El presidente detalló que la mayor parte de la cocaína colombiana (87 %) sale por el Océano Pacífico, a través de Ecuador, mientras que solo un 5 % intenta pasar por Venezuela.
“La cocaína se produce toda en Colombia y la producen los aliados de EEUU, Alvaro Uribe, Iván Duque, los cachorros herederos de Pablo Escobar. Más de 400 mil hectáreas de hoja de coca. En Venezuela no hay ni una hectárea, ni un laboratorio, los que intentan montar los eliminamos con las armas en las manos, así que salgo en defensa del honor de toda la Fanb que trata de ser mancillados, por ataques inmorales y criminales”, aclaró.
En este contexto, comparó las acusaciones contra su país con la afirmación de que Irak poseía armas de destrucción masiva, una “mentira tan burda y tan falaz”, y advirtió a la opinión pública contra lo que podría ser una nueva “guerra en Suramérica y el Caribe”. El mandatario concluyó su intervención reafirmando el compromiso de su gobierno con la paz en la región.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia