Nación

Presidente Maduro exige a la Celac rechazar la militarización en el Caribe

El presidente venezolano denunció el despliegue de "formaciones navales y aéreas" de Estados Unidos en el Caribe, que incluyen portaaviones, destructores y submarinos nucleares.
domingo, 09 noviembre 2025
Archivo | Quiere que los países actúen por la paz regional

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, instó este domingo a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a mostrar una postura firme contra cualquier intento de militarización en la región.

El mandatario hizo la solicitud en una carta dirigida a la IV Cumbre Celac-UE celebrada en Colombia. La misiva fue difundida por el canciller Yván Gil.

Maduro fue enfático al señalar la necesidad de que los países actúen unidos para preservar la paz regional.

“Frente a la amenaza bélica en el Caribe y las ejecuciones denunciadas por la ONU, estamos obligados para preservar la paz de la región, a sumar nuestras fuerzas como países, y en una sola voz exigir el cese inmediato de los ataques y amenazas militares contra nuestros pueblos”, escribió el Jefe de Estado.

Denuncia ante despliegue militar

El presidente venezolano denunció el despliegue de “formaciones navales y aéreas” de Estados Unidos en el Caribe, que incluyen portaaviones, destructores y submarinos nucleares.

Calificó estas operaciones de “maniobras y ataques” que, según sus reportes, han causado la muerte de civiles en alta mar. Tildó estos hechos como “ejecuciones extrajudiciales que merecen investigación y condena”.

Aseguró que la “gravedad de los hechos” ha sido reconocida internacionalmente, incluso ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Maduro subrayó que ante el despliegue militar de EE. UU. “no caben medias tintas”.

Aseguró que lo que está en juego es la soberanía y la libre autodeterminación de los pueblos. “Venezuela lo declara con absoluta claridad: no acepta ni aceptará tutelaje alguno”, sentenció.

Criticó el uso de eufemismos como la “seguridad” o la “lucha contra el narcotráfico” para justificar acciones que, a su juicio, buscan imponer la “vieja Doctrina Monroe” y facilitar invasiones. El objetivo, afirmó, es propiciar “cambio de régimen” para “apoderarse” de los recursos naturales.

Petición a la cumbre Celac-UE

El mandatario llamó a la Cumbre a ser un “acto de firmeza”.

Exhortó a los países a declarar la región como Zona de Paz. También a rechazar la militarización del Caribe, exigir investigaciones independientes sobre las “ejecuciones” y establecer mecanismos de cooperación humanitaria y defensa colectiva.

Reiteró la condena de Venezuela al “bloqueo” contra Cuba y a su inclusión en listas de patrocinadores de terrorismo.

Exigió el “levantamiento inmediato de todas las sanciones unilaterales e ilegales” impuestas contra los pueblos de la región, incluidas las de la Unión Europea.

“América Latina y el Caribe son pueblos libres que proponen relaciones de cooperación horizontales”, concluyó Maduro, reclamando “diálogo igualitario, cooperación para la reconstrucción y respeto al derecho internacional”.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: