Murió Paulina Gamus, exministra y excongresista venezolana

La histórica dirigente de Acción Democrática, exministra y excongresista Paulina Gamus falleció a sus 88 años, según confirmaron familiares y varias personalidades este viernes 11 de julio en sus redes sociales.
Su sobrina Elisa Trotta Gamus, exrepresentante de Venezuela en Argentina, confirmó su fallecimiento y aseguró que era “mucho más que una congresista y ministra en tiempos de democracia. Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia”.
Agradeció además las muestras de cariño en redes sociales: “mi tía Paulina fue —y es— una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”.
El periodista César Miguel Rondón lamentó la partida de Gamus,El periodista César Miguel Rondón lamentó la partida de Gamus, a quien calificó como una “mujer admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas, empezando por la democracia. Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta”, reseña Tal Cual.
El historiador Fredy Rincón Noriega se sumó a las condolencias y aseguró que la exministra era una “mujer ejemplar, inteligente, luchadora, de principios republicanos inalterables. La despido con profunda tristeza”.
Paulina Gamus nació en Caracas el 11 de enero de 1937 en el seno de una familia judía. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela y se graduó Magna Cum Laude en 1959.
Desde muy joven militó en el partido Acción Democrática, ocupando distintos puestos dentro de la estructura nacional y donde luchó desde 1980 por establecer cuotas mínimas de participación femenina.
Estuvo al mando de la Dirección de menores de la Policía Técnico Judicial (PTJ), actual Cicpc, donde estuvo nueve años. Fue nombrada subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática en 1984 y viceministra de Información y Turismo. Fue también ministra para la Cultura durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989), presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y senadora por el estado Cojedes.
En julio de 2018 publicó sus memorias en un libro titulado Permítanme Contarles (editorial Dahbar, 2018) en el que relata su incursión a la política venezolana a los 31 años de edad y su posterior salida, a los 68 años. También escribió “El sionismo, tema tergiversado para la izquierda” en 1970.
Entre 1969 y 1986 fue columnista semanal del diario El Nacional, luego continuaría de manera ocasional. También fue columnista fundadora de la revista Resumen, de El Diario de Caracas, y desde 2020 de TalCual, medio con el que colaboró desde sus inicios.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia