Ministro Rodríguez propone debatir sobre las tareas para la casa

Iniciar un debate sobre eliminar las tareas escolares propuso este viernes el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, durante la clausura del plan de formación docente que inició el lunes en el contexto del nuevo año escolar.
Agregó que muchos le han propuesto esta idea, tal como han hecho muchos países con buenos resultados.
“Tengo una preocupación porque numerosos estudios que he leído indican que, en muchos casos, las tareas son factor de violencia en el hogar”, precisó tras comentar que la educación no debe ser un elemento que genere estrés a los niños y niñas.
Pidió en este sentido que se consulte a expertos, al Movimiento Bolivariano de Familias y a los docentes sobre el tema. “Lo pongo sobre la mesa para que lo debatamos y construyamos una ruta consensuada en esta dirección”, dijo.
Rodríguez: Nota no debe ser un número
Por otra parte, Rodríguez pidió reflexionar sobre las formas que se usan en el país para evaluar si el estudiante adquirió conocimientos y sobre la calificación en base a números.
Esto, dijo, representa un problema para -por ejemplo- las políticas de estímulo, pues suele resultar injusto a veces, por lo cual solicitó reunir a especialistas en esta área para encontrar un método “que sea lo más objetivo posible, racional y generador de igualdad”.
“Evaluar tiene que ser un ejercicio para comprobar si lo que nos estamos planteando está avanzando o no está avanzando (…) la nota no refleja lo que queremos (…) evaluar es un problema, porque si hay treinta muchachos en un aula y cada muchacho es distinto, al hacer un examen escrito, no necesariamente estoy siendo justo, porque puede hacer un muchacho que su conocimiento lo expresa con mayor facilidad oralmente”, argumentó.
Una agenda para la neurodivergencia
Durante la actividad, el ministro de Educación también pidió poner sobre la mesa el tema de la neurodivergencia a partir de la caracterización de las diferentes posturas que existen al respecto sobre su adecuado abordaje.
“Caractericemos las posiciones teóricas, las predisposiciones culturales y acerquémonos al tema (…) si es que hay ahora más diagnósticos, o es que hay más elementos que generen neurodivergencias, o si es una combinación de las dos cosas, o si siempre ha sido así y antes no lo identificábamos (…) pero es un tema sobre el que tenemos que reflexionar, reunir a los mejores, a los que más han investigado el tema, vamos a armar equipos de trabajo permanente, una ruta de trabajo y entre todos, construir una agenda de dirección”, propuso.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia